Paloma Caballero
Pekín, 23 mar (EFECOM).- El tradicional ahorro chino continúa reservándose el 25 por ciento de los ingresos familiares a pesar de aumento de salarios por la apertura económica y los esfuerzos del Gobierno para impulsar el consumo, afirmó el último informe del Crédit Suisse presentado hoy en Pekín.
Según los resultados de una encuesta efectuada entre 2.700 personas de 8 grandes ciudades y sobre una amplia gama de productos y servicios, "a China le llevará tiempo sustituir a EEUU como principal economía consumidora del mundo", afirmó Vincent Chan, analista de la entidad.
La clave está, según Chan, en que aunque crezca el consumo con la apertura económica, no lo hace tan rápido como el Producto Interior Bruto (PIB) (10 por ciento en 2007 mientras que el aumento del consumo fue del 5,4 por ciento en 2006).
Según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el aumento del consumo en China será del 8,6 por ciento en 2010, del 14,1 por ciento en 2015 y del 21,8 por ciento en 2020 "y llevará tiempo situarla entre los grandes países consumidores pues se parte de muy abajo", añadió Chen.
El informe del Credit Suisse destacó que los ingresos de las familias chinas crecen en general aunque algunas parten de niveles de extrema pobreza "pero el alto porcentaje de ahorro no cambió mucho en los últimos tres años, cuando hicimos otro estudio".
"Esa cifra no cambiará mientras las familias tengan que costear además de la vivienda los cuidados médicos y la educación de los hijos, cada día más caras", dijo hoy a Efe Cao Xiaosong, una joven profesional en la treintena madre de un hijo de 8 años.
"Nuestros padres ahorraban a pesar de salarios menores pues no había en qué gastar ya que el Gobierno proporcionaba vivienda y lo mínimo en educación y salud, pero ahora todo es más caro y además de costeárselo, hay que pensar en la vejez", añadió.
Sin embargo, Chen reconoció que entre los jóvenes profesionales chinos, cuya franja salarial es cada vez más alta, nació ya la tendencia a invertir los ahorros primero en fondos de inversiones y desde noviembre del 2006 en acciones o seguros de vida.
Según la publicación en Internet "China Economic Review", con la confianza en el futuro de la economía china, el crecimiento del mercado doméstico y el crédito fácil, muchos inversores parecen interesarse cada vez más en todo tipo de productos bursátiles.
"El mercado de capitales no está en China precisamente falto de liquidez", dijo a la publicación Wu Haijun, director de investigación en gestión de bienes de SYWG BNP Paribas.
"Nuevos fondos de inversión salen continuamente al mercado por las buenas perspectivas a pesar de su reciente volatilidad (febrero)", dijo Wu.
Pero, pocos grandes accionistas intentan vender actualmente por temor a que una venta masiva les acarree mala publicidad, dicen los expertos.
El ahorro bancario sigue siendo el método más popular en China y el 79 por ciento de los encuestados lo reconocieron como su sistema favorito, seguido cada vez más por los seguros de vida (27 por ciento) y el dinero líquido (24 por ciento).
Como consejo a las empresas extranjeras de venta de servicios y fabricantes de productos para el mercado chino, el experto del Credit Suisse destacó hoy:
"Enfocar la atención primero en el grupo de edad de 30 a 39 años, el más dispuesto a consumir, y después en el de 20 a 29 años", afirmó Chen.
Vivienda, automóviles, productos electrónicos (principalmente cámaras de fotos, MP4 y teléfonos móviles), comida y bebida (Coca Cola es la bebida más consumida), artículos de lujo (con medias de anuales de aumento del 5 por ciento) y viajes son, cada vez más, gastos "obligados" en los hogares de los profesionales chinos. EFECOM
pc/cg/txr
Relacionados
- Bolsa italiana suspende las acciones de ahorro convertible de Reno De Medici
- Economía/Empresas.- Suspendidas las acciones de ahorro convertibles de Reno di Medici por "anomalías" de negociación
- Hoteleros de la Costa del Sol implantarán medidas para potenciar el ahorro de agua
- Economía/Finanzas.- Allianz Seguros lanza un plan de ahorro sistemático con un interés al 5,30% el primer año
- RSC.- El Ente Vasco de la Energía (EVE) distribuye 10.000 bombillas de bajo consumo para fomentar el ahorro energético