Bolsa, mercados y cotizaciones

Expertos destacan en Salamanca la responsabilidad de los 'stakeholders' como un análisis poco frecuente de la RSC

SALAMANCA, 23 (EUROPA PRESS)

Un panel de expertos de varias universidades internacionales como la de Cleveland (Estados Unidos), Concepción (Chile) o la escuela francesa de Administración Clermont Ferrand --reunidos en el marco del I Congreso Internacional de Comunicación Corporativa (CICC 07) que se clausura hoy en Salamanca de la mano de Mapfre y la Universidad Pontificia de Salamanca--, debatieron en la tarde de ayer sobre la 'otra parte' de la responsabilidad cuando se habla de RSC: la de los grupos de interés o 'stakeholders', un análisis que consideraron poco frecuente hasta la fecha.

En palabras de Susan F.Storrund-Barnes, de la Clevelando State University en Estados Unidos, las universidades "también son entidades a las que se les debe pedir responsabilidad social, aunque no sea corporativa, para con sus grupos de interés, que en este caso son sus alumnos, los padres de estos alumnos, las empresas con las que colaboran o las propias Administraciones públicas, y en el marco de esta nueva manera de gestionarse que se llama RSC, las Universidades "tienen un rol especial".

A su juicio, los 'stakeholders' tienen tres características básicas, "legitimidad, poder y urgencia", esto es, "tienen mucho poder y legitiman a las empresas y a las organizaciones, además de tener mucha influencia sobre la comunidad local. Asimismo, "tienen sus propias metas y actúan en su propio interés", explicó. Pese a su importante papel, "siempre se ha prestado poca atención a su responsabilidad".

En el caso de las ONG, por ejemplo, éstas tienen un 'contrato moral' con las comunidades locales en las que operan, porque deben devolver algo: se trata de una interdependencia, porque nada en esta sociedad es gratis. "Todo tiene un coste porque todo tiene un beneficio", agregó. Es, a su juicio, "el lado oscuro de la RSC", porque el beneficio de unos y otros "debe ser recíproco".

Así, se refirió a la "batalla constante" que se da entre empresas e individuos: cuando las empresas ganan poder el individuo lo pierde y cuando éste gana poder las empresas lo pierden. Para llegar al equilibrio perfecto "es necesario definir roles y ajustar las expectativas constantemente".

En la misma línea coincidió su compañera de la Universidad de Cleveland, Colette Taddy Hart, que se refirió a la necesidad de que tanto empresas como universidades "encuentren nuevas formas de comunicación", para ser realmente fuentes de aprendizaje para ser competitivas.

Además, son necesarias "nuevas relaciones entre empresa y universidad para conseguir nuevas oportunidades para los alumnos y comprometerse a que estas relaciones sean a largo plazo. La clave, dijo, es unir ambas, crear un puente entre universidades y el mundo laboral, "la mejor forma que tienen estas instituciones académicas de mostrar su responsabilidad social", dijo. Eso conlleva el acceso a una nueva manera de pensar para ir a su vez hacia un nuevo mercado laboral.

Finalmente, el experto de la Escuela de Postgrado en Administración Clermont-Ferrand en Francia, Mike Bryant, recordó que "la universidad siempre ha practicado las RSC, desde hace siglos, porque siempre ha servido a la sociedad, formando y educando a los futuros directivos y empresarios". Hoy se hace de forma diferente, porque las universidades y las instituciones educativas se han debido adaptar a un mundo cada vez más globalizado.

La universidad tampoco debe olvidar a sus grupos de interés, porque, como en toda empresa, "un grupo de interés es, por definición, el que tiene su dinero o su interés en una apuesta, en un proyecto, con cierto riesgo".

En concreto, los 'stakeholders' de las universidades son, entre otros, los estudiantes y alumnos, la comunidad local, los profesores, los empleados, los medios de comunicación, las asociaciones educativas, o el ministerio de educación, por ejemplo. Se trata, según dijo, de grupos muy diferentes, con intereses muy diferentes "y hay que tratar de servir a todos", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky