Bolsa, mercados y cotizaciones

Congreso aprueba simplificar Plan General Contable para las microempresas

Madrid, 22 mar (EFECOM).- Las empresas de "muy reducida dimensión" podrán beneficiarse de un modelo simplificado de contabilidad en determinados aspectos como el registro o valoración del Impuesto de Sociedades o de las operaciones de arrendamiento financiero.

Así se recoge en una enmienda transaccional firmada por el PSOE, PP y CiU al Proyecto de Ley de Reforma Contable, cuyo texto se aprobó hoy por unanimidad en el Pleno del Congreso para su posterior remisión al Senado.

De esta forma, las microempresas contarán también con un nuevo modelo simplificado de contabilidad, del mismo modo que las pymes tendrán uno específico, según el texto del Proyecto de Ley que se remitirá ahora a la Cámara Alta.

El diputado de CiU Josep Sánchez-Llibre destacó que estas enmiendas -impulsadas por su grupo- permitirán que las empresas familiares españolas no tengan que presentar sus cuentas con "un sistema de contabilidad extenso y difícil" y, en definitiva, "muy costoso" para este tipo de pequeñas sociedades.

Por su parte, el diputado del PP Carlos Matilla se mostró también satisfecho por las enmiendas introducidas y dio un "voto de confianza" a un proyecto fundamentalmente técnico, aunque a su juicio todavía queda trabajo en el Senado.

El socialista Ricart Torres destacó el consenso alcanzado, fruto de mucho trabajo y de muchas reuniones entre los grupos, y precisó que ahora en el Senado queda garantizar la "neutralidad" fiscal de esta reforma contable.

Las valoraciones de los activos, el fondo de comercio o los inmovilizados intangibles, entre otros, son asuntos que deben abordarse para evitar un perjuicio fiscal para las empresas españolas, dijo Torres, que agregó que ello exigirá modificar leyes como la de Sociedades Anónimas, Código de Comercio y la del Impuesto de Sociedades.

El Proyecto de Ley, en definitiva, permitirá la armonización del derecho contable español a los reglamentos comunitarios, tal y como ya se hizo con los grupos consolidados y cotizados con la trasposición previa de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC). EFECOM

vnz/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky