Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Congreso aprueba proponer cambios legislativos sobre distribución comercial contra el abuso a pymes

La iniciativa persigue solventar la situación del sector de la distribución de la automoción, entre otros objetivos

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso aprobó hoy proponer los cambios legislativos necesarios para evitar situaciones de abuso a pequeñas y medianas empresas (pymes) analizando la problemática de los contratos de distribución comercial con los sectores interesados.

Se trata de un acuerdo alcanzado entre el PSOE, el PP y CiU, a partir de una propuesta original de los nacionalistas catalanes que perseguía una Ley de Contratación de Distribución que defina y regule las distintas modalidades de contratos de distribución para evitar abusos a pymes y promueva la seguridad jurídica.

La iniciativa pactada supone, en concreto, analizar, con audiencia de los sectores interesados, la problemática de los contratos de distribución comercial y proponer, en su caso, las modificaciones legislativas pertinentes para evitar situaciones contractuales de abuso y promover la seguridad jurídica de los operadores económicos en el mercado de distribución de bienes y servicios, con especial atención a la naturaleza del tejido de pequeñas y medianas empresas que intervienen en el mismo.

El portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, explicó en el transcurso del debate que su propuesta, apoya la reivindicación del sector de la distribución de vehículos sobre la creación de una regulación específica en materia de distribución comercial, al tiempo que pretende dar "una solución al sector de la distribución" que es de "gran importancia".

Sobre esta cuestión, concretó que este sector supone el 27% del PIB, lo que se traduce en 700.000 millones de euros, y que representa un tejido empresarial de 825.000 empresas, de las que un 85% son pymes que generan empleo a 3.250.000 personas, concentrándose el 90% de ellos en medianas y pequeñas empresas.

UNA DEMANDA DE FACONAUTO.

Por su parte, la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), que se considera impulsora de esta iniciativa, asegura que permitirá regular el vacío legal existente en las relaciones contractuales entre las marcas y los distribuidores, potenciando la libertad empresarial e independencia de las pymes y equilibrando los intereses entre ambas partes en favor del consumidor final.

A su juicio, esta normativa debe ser una "norma paraguas que proteja jurídicamente a las partes implicadas en la distribución comercial y englobe a todos los sectores económicos existentes regulando la distribución comercial en todas sus formas, ya sea la franquicia, distribución autorizada o la concesión".

Según el presidente de la Federación, Antonio Romero-Haupold, "la ley ayudará a consolidar una distribución fuerte, garantizando la seguridad jurídica a las dos partes, promoviendo un comercio más activo y enfocado al consumidor".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky