Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Dónde están las acciones más baratas de Europa? Las brújulas apuntan a Hungría

Fachada de la bolsa de Budapest. Foto: Archivo
Las grandes economías de la Unión Europea miran con el rabillo del ojo a los nuevos socios que comienzan a llegar desde el Este. Los gestores de fondos mirán más allá y han descubierto que en Hungría se esconden las acciones más baratas del Viejo Continente. Eslovenia se ha convertido en el primer país de la zona que entra en el club del euro.

Los títulos del índice húngaro BUX cotizaron de media con un PER (veces que el beneficio está contenido en el precio de la acción) de 9,3 frente al 10,8 del índice Morgan Stanley Capital International de los mercados emergentes. El PER se ha situado en el mercado húngaro en el 11,4% en los últimos cinco años. Los expertos de Citigroup estiman que el BUX ganará entre un 15% y un 20% en lo que queda de ejercicio.

"El mercado húngaro se ha comportado bastante peor respecto a otras bolsas de la región desde mediados de 2005 y sólo ahora comienza a recobrar un interés renovado porque las medidas económicas emprendidas por el Gobierno comienzan a dar resultado", subraya Philip Screve, gestor senior de Dexia AM.

Reformas económicas

El florín húngaro subió el pasado 19 de marzo a su nivel más alto en 18 meses frente al euro, en una muestra renovada de confianza en el primer ministro Ferenc Gyurcsany. Este político socialdemócrata ha recortado el gasto público y ha subido los impuestos para reducir el déficit presupuestario del país, el más grande de la Unión Europea, con la esperanza de poder llegar un día a unirse a la zona euro.

Gyurcsany se ha enfrentado a importantes protestas de los ciudadanos en septiembre y octubre después de que admitiera haber mentido sobre la situación económica del país con el fin de ganar las últimas elecciones. Los analistas creen que la peor crisis política del Gobierno puede ser ya cosa del pasado.

"Las acciones de la bolsa húngara están baratas, nosotros estamos ampliando nuestra exposición a este mercado. Es el momento de acumular", señala a Bloomberg Zoltan Koch, que gestiona 651 millones de dólares en Europa Central y del Este en el Raiffeisen Capital Management AG en Vienna.

Apuesta por el sector bancario

En esta línea, Citigroup recomienda a los inversores que se hayan decidido por los mercados emergentes del centro y del este de Europa y África que sitúen el 4,7% de su cartera en Hungría. De hecho, el país supone el 3,7% del índice Morgan Stanley Capital International.

Los analistas apuestan principalmente por dos valores: OTP Bank, el mayor banco del país, y Magyar Telekom Nyrt, la antigua compañía que monopolizaba los servicios de telefonía del país.

Las mejores recomendaciones se las lleva la entidad financiera, ya que el 75% de las firmas de análisis que siguen a la compañía se decantan por "comprar" en los últimos doce meses. Morgan Stanley sitúa el precio objetivo de sus acciones en 10.000 florines y Wood & Company en 10.200. Los títulos cotizan hoy en el mercado de Budapest a 8.480 con una revalorización del 1,31%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky