Economía

Crisis política en Hungría: 150 heridos en una manifestación para exigir la dimisión del primer ministro

Gyurcsany ha dicho que no renunciaría, a pesar de las protestas. Foto: Bloomberg
Al menos 150 personas resultaron heridas en los enfrentamientos registrados anoche, en reacción al descubrimiento de una grabación en la que el primer ministro, Ferenc Gyurcsany, admitió haber mentido en varias ocasiones sobre el estado de la economía para ganar así las elecciones del pasado abril.

Según los servicios de emergencia, al menos 150 personas, incluídos 102 policías, resultaron heridas cuando la Policía recurrió al uso de gases lacrimógenos y cañones de agua contra los manifestantes que, al igual que los líderes de la oposición, han reclamado la dimisión del primer ministro.

Recuerdos de 1989

Ferenc Gyurcsany ha asegurado que ayer fue "la noche más larga y oscura" para el país desde el fin del comunismo en 1989 y admitió que la Policía fue tomada por sorpresa en la madrugada en la sede de la televisión, cercana al Parlamento, el Banco Nacional y la Embajada estadounidense.

La Policía consiguió retomar el control tras más de cinco horas de disturbios. Ante los hechos, el ministro de Justicia, Jozsef Petretei, que supervisa a la Policía, presentó su renuncia, pero Gyurcsany no la aceptó. La violencia se desató al término de una manifestación pacífica celebrada ayer frente al Parlamento.

Pese a las protestas, Gyurcsany dijo que no renunciaría y su partido le apoyó de inmediato. Para el primer ministro, protestar en "la calle no es la solución, sino al contrario. Genera conflicto y crisis". "Nuestro trabajo es resolver el conflicto y evitar una crisis", señala.


Una grabación comprometida

En otras ciudades húngaras también se registraron pequeñas protestas en las últimas horas, pero sin incidentes violentos. Los incidentes vienen motivados por la revelación el domingo de una grabación realizada en mayo que se filtró a la prensa y en la que Gyurcsany expresó a diputados de su Partido Socialista que "es obvio que hemos mentido en el último año y medio, dos años. No hay dudas de que lo que estamos diciendo no es verdad".

El presidente húngaro, Laszlo Solyom, afirmó ayer que existe una "crisis moral" en el país, y pidió al primer ministro -que no ha negado estas afirmaciones- que reconozca que ha puesto en peligro la confianza de la población en la democracia.

El documento ha sido redactado por los partidos gobernantes, los socialistas y el SZDSZ. En él, se propone que los cinco partidos declaren su convicción común de que la democracia y la libertad sólo pueden salvaguardarse asumiendo la responsabilidad común de la ley y el orden.

La personalidad de Ferenc Gyurcsány

Ferenc Gyurcsány es primer ministro de Hungría desde el 29 de septiembre de 2004 y una de las personas más ricas del país. Su iniciativa empresarial a principios de los '90, en plena etapa democratizadora, ha sido la causante de esta fortuna, procedente de varias empresas prósperas como ALTUS.

En las elecciones de 2004, Gyurcsány apenas ocultó su ambición de alcanzar el puesto de primer ministro. Un ejemplo de su peculiar carisma lo da un vídeo que se hizo muy popular en Hungría, en el que sale bailando, imitando al persona de Hugh Grant en la película británica "Love Actually". Aunque dicho video no era de difusión popular, la oposición política argumentó en su momento que se difundió para intentar que el político ganara votos entre los jóvenes.

Gyurcsány fue elegido por la coalición para convertirse en primer ministro interino el 25 de agosto e investido el 29 de septiembre.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky