Madrid, 21 mar (EFECOM).- La sociedad Neotec Capital Riesgo, creada con fondos públicos y privados para fomentar el nacimiento de empresas tecnológicas, firmó hoy sus primeros contratos de inversión con los fondos de capital riesgo Pond Ventures y Debaeque, éste último de nueva creación.
Los contratos fueron rubricados por el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y representante legal de Neotec, Maurici Lucena, que en las próximas semanas firmará una tercera operación de inversión en empresas relacionadas con la salud junto a un fondo holandés.
La inversión total comprometida por Neotec en estas tres operaciones es de 20 millones de euros, que sumados a los fondos comprometidos por el resto de inversores pueden generar una inversión total de más de 40 millones, gran parte de los cuales vendrán del extranjero para invertir en empresas tecnológicas del país.
Uno de los acuerdos firmados hoy tiene como objetivo invertir en nuevas empresas de base tecnológica de España junto al fondo británico Pond Ventures, que cuenta con unos fondos comprometidos de 145 millones de dólares (193 millones de euros).
Además, la sociedad ha impulsado la creación del fondo español Debaeque, que se especializará en la toma de participaciones de empresas tecnológicas del sector de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
Neotec Capital Riesgo nació con el propósito de estimular el mercado español de capital riesgo dirigido a las pymes tecnológicas en sus primeras etapas de vida y con altas expectativas de crecimiento.
El presupuesto global de la sociedad asciende a 183 millones de euros, que serán comprometidos para su inversión en el periodo 2006-2010 -con posibilidad de prórroga anual hasta 2012- y cuyos participantes son el CDTI, el Fondo Europeo de Inversiones, AXIS, ENISA y doce de las mayores empresas españolas.
Este programa se ha estructurado en torno a dos vehículos de inversión que toman la forma legal de sociedades de Capital Riesgo.
La primera invierte en fondos privados que tienen por objeto tomar participaciones en el capital de empresas tecnológicas, mientras que la segunda coinvierte con otros fondos también en empresas tecnológicas/innovadoras pero proyecto a proyecto. EFECOM
atm/prb
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La inversión del capital riesgo se redujo un 60% en España durante 2006
- Inversión capital riesgo cayó 34% 2006, aunque número operaciones creció 19%
- El capital riesgo bate su récord de inversión durante el 2006
- Economía/Finanzas.- La inversión en capital riesgo en España se duplicó en 2005, hasta los 4.118 millones de euros
- Economía/Finanzas.- Los emprendedores en capital inversión y capital riesgo de Europa piden mejoras fiscales y jurídicas