La SPA redujo su deuda un 39,6% en 2006 hasta los 5,9 millones de euros
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, anunció hoy que la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) ha intermediado 4.007 contratos de alquiler desde octubre de 2005, fecha de su puesta en marcha, hasta el 28 de febrero de 2007, beneficiando a una media de 3,5 miembros por cada familia que ha accedido a uno de estos alquileres.
Durante su comparecencia en la Comisión de Fomento y Vivienda a petición propia, Trujillo precisó que actualmente la SPA cuenta con un total de 10.013 viviendas aptas para ser alquiladas. De acuerdo, con estos datos, el ritmo de crecimiento de la actividad de la sociedad sería de un 20% mensual, según el Ministerio.
Por otro lado, la SPA redujo su deuda en 39,6% en 2006, de forma que pasó de 9,9 millones a 5,9 millones de euros, cifra que, por otra parte, sitúa lejos el objetivo del Ministerio de lograr la autofinanciación de la SPA en 2007.
En opinión del secretario general de Vivienda, Javier Ramos, presente también en la Comisión, todos estos datos "superan con creces los objetivos de la SPA", que se propuso la intermediación de 1.000 contratos de alquiler en su primer año de existencia.
Además, según aseguró Ramos, la fórmula de la SPA está siendo "felizmente imitada" por comunidades autónomas y ayuntamientos, que están creando sus propias bolsas de alquiler, así como en el sector privado, donde están proliferando los seguros de desocupación.
NORMALIZACION DEL MERCADO INMOBILIARIO.
Según Trujillo, este buen momento de la SPA coincide además con una "normalización del mercado inmobiliario", en un contexto de "aterrizaje suave de los precios de la vivienda", que "no tiene nada que ver con la subida de los tipos de interés" ya que, según explicó, comenzó a producirse en 2004, mientras que la tendencia al alza de los tipos se inició a finales de 2005.
"Estos datos vienen a sostener que la desaceleración de los precios de la vivienda y el enfriamiento del mercado inmobiliario se está produciendo", añadió.
Así, del lado de la oferta la construcción "sigue generando empleo y mostrando su dinamismo a nivel general, pero de una forma más moderadas y sostenida en el caso de la construcción residencial".
En cuanto a la demanda, el Ministerio está percibiendo un cambio de "preferencias" al elegir entre alquiler y propiedad. Trujillo señaló al respecto que entre 2004 y 2005 se han incorporado al mercado del alquiler 130.437 viviendas, lo que supone un incremento de 17 puntos básicos en el peso relativo de este tipo de tenencia desde 2004.
Además, la ministra de Vivienda puso énfasis en que "tanto el crecimiento de la riqueza financiera de las familias como su endeudamiento hipotecario están situándose en parámetros normales y, por tanto, más sostenibles en el tiempo".
Frente a los buenos resultados que están teniendo las políticas de vivienda llevadas a cabo por el Gobierno, según Trujillo, el portavoz 'popular' en la comisión, Pablo Matos, calificó de "ridículos y desastrosos" los datos de ejecución de la SPA y pidió, una vez más, su supresión.
Por su parte, desde IU-ICV, Joan Herrera, pidió una "revisión de la política fiscal" para el fomento del alquiler, así como más "elementos de flexibilidad" en la aplicación de los planes de vivienda en las comunidades autónomas.
Por último, el portavoz de CiU en la Comisión, Jordi Jané, pidió a la ministra de Vivienda "menos optimismo" a la hora de valorar la evolución del precio de la vivienda, ya que, según dijo, "sigue creciendo un 9,1%, tres veces más que el IPC"