Bolsa, mercados y cotizaciones

Y ahora, ¿hasta dónde puede caer el mercado?

Sorprendió la violencia de la caída de Wall Street pero cabe recordar que suele ser habitual cuando un mercado rompe una referencia clave, o soporte, que anteriormente actuaba como línea de contención de la presión bajista. Obama: "Nunca más seremos rehenes de los grandes bancos".

Así pues, tenemos pérdida de soportes en Wall Street. Soportes que, al contrario de Europa, aguantaron hasta el miércoles pero no pudieron resistir al golpe de autoridad de Obama con el anuncio de su dura reforma bancaria. Sin sorpresa para el resto de los activos financieros que siguió sin desentonar en la partitura cantada por la bolsa: subieron el dólar y los bonos y bajaron el oro y el resto de las materias primas.

El Nasdaq, que no ha confirmado la ruptura, parece tenerlo difícil para mantenerse por encima de la zona clave tras los resultados de Google, que caía con fuerza en el after hours. El Dow Jones Transportes, que ha vuelto a las inmediaciones de los 4.000 puntos, no escapó a la corrección y amenaza con un patrón de velas semanales potencialmente bajista.

La pérdida de los soportes nos índica que ha crecido la probabilidad de que el gran movimiento lateral de las últimas semanas se resuelva a la baja. Salvo milagro tecnológico, debemos ahora trabajar con la idea de que los mercados necesitan profundizar la corrección en las próximas semanas Se trata para ellos de encontrar las condiciones adecuadas para formar un suelo en tendencia desde donde intentar una reconstrucción alcista. Esto nos indica que un rebote, sino hoy en los próximos días, tendría toda la probabilidad de ser una oportunidad de venta y no de compra para aquellos inversores que no cortaron el riesgo en la antesala de la corrección.

¿Hasta dónde podemos bajar? En Bolságora, siempre decimos que sabemos dónde empieza una corrección pero nunca dónde acaba. Tenemos la vista puesta hacia la zona de los mínimos de octubre, es decir niveles de 2.550-2.600 EuroStoxx, 11.000 Ibex o 1.020 S&P500, como objetivos que el mercado debe atacar antes de reexaminar seriamente las perspectivas de medio plazo en función de toda la información disponible en el momento. Por lo tanto, seguimos con carteras muy defensivas y con baja exposición a la bolsa. Cerramos de forma selectiva posiciones en las que detectamos falta de momento propicio a la toma de beneficios en tendencia, o destrucción de las pautas alcistas que sostuvieron la recuperación hasta los máximos recientes.

Ayer cerramos nuestras estrategias en Bayer, Coca Cola, Colgate o Mapfre con el debido impacto negativo sobre nuestra exposición a la bolsa en la cartera de corto plazo que se sitúa ahora por debajo del 50%. No excluimos proceder a nuevas cesiones hoy. Un rebote de cierta intensidad -algo inesperado en plazos tan breves- podría abrir una ventana para cortar aún más el riesgo en las carteras agresivas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky