Bolsa, mercados y cotizaciones

Liberty Seguros España ganó 75,2 millones euros, el 26,8% menos en 2006

Madrid, 21 mar (EFECOM).- El Grupo Liberty Seguros obtuvo un beneficio neto de 75,2 millones de euros durante 2006, un 26,8 por ciento menos que en el año precedente, mientras que el volumen de primas se elevó a 858,5 millones, un 3,8 por ciento más, según informó hoy el presidente de la aseguradora, Luis Bonell.

Según explicó Bonell, la bajada de beneficio respecto al ejercicio anterior obedece al gasto del impuesto de sociedades (ya que hasta 2005 tuvo bases imponibles negativas pendientes de compensar) y al repunte de la siniestralidad.

Además, mostró su satisfacción por haber logrado unos beneficios "muy elevados" y haber sido capaz de crecer, por tercer año consecutivo, por encima del mercado en el ramo de Automóviles, que es el principal foco de negocio del Grupo Liberty Seguros en España.

La aseguradora creció en 2006 en Autos un 6,8 por ciento, por encima del incremento de primas del sector, que se situó, según se estima, en el 4,9 por ciento, porcentaje media del sector que "sorprende" a Bonell, ya que las primas se rebajaron cerca del 2%.

La venta de seguros de auto sigue consolidándose como el principal foco de negocio del Grupo Liberty Seguros (60 por ciento del total), mientras que Hogar supone el 12 por ciento, en línea con la estrategia del grupo en España de centrarse en ramos personales y productos destinados a las familias.

A pesar de la guerra de precios existente en el sector, Liberty aumentó su número de pólizas de Auto un 6,6%, hasta los 1,2 millones de pólizas en este ramo, y su comercialización permitió facturar 516,2 millones de euros en 2006, un 6,8% más.

Bonell pidió "prudencia" al sector ante la guerra de precios en el ramo de Auto, ya que al tratarse de un mercado cíclico y con la posible revisión en 2009 de los baremos, en un futuro habrá que encarecer las primas y ajustar precios, agregó.

El ratio de siniestralidad en No Vida ascendió al 62,2 por ciento (3,3 puntos más) por el ramo de automóviles, en el que mantuvo "congeladas" las primas medias y subieron los costes tanto internos como externos, mientras que el ratio combinado aumentó hasta situarse en el 88 por ciento, frente al 84,1 por ciento de 2005.

Por su parte, el negocio asegurador de Hogar creció un 7,8 por ciento en primas y aportó unos ingresos de 102,8 millones, mientras que los productos de Vida facturaron 169,4 millones y los seguros comercializados por la compañía (multirriesgo, comercios o construcción) generaron ingresos por valor de 68,9 millones.

Bonell valoró la trayectoria de la aseguradora desde que llegó a España hace cinco años, su apuesta por la multicanalidad y su modelo "innovador" de centros de servicios, frente a las sucursales tradicionales o "modelos como el de Mapfre, Winterthur o AXA", lo que le ha permitido una "gran rentabilidad" y alcanzar la octava posición en el ránking del ramo de Autos.

La aseguradora, que logró unos beneficios brutos de 100,8 millones de euros, un 14,8 por ciento menos, quiere aumentar su cuota de mercado en Automóviles, actualmente en el 5,4 por ciento, si bien considera que éste crecimiento será orgánico, después de haber comprado tres grupos entre 2001 y 2003 y llevar a cabo los correspondientes procesos de integración.

El presidente de la aseguradora aseguró que "si hay una oportunidad (de compra) queremos estar en ella", aunque "lo vemos difícil", ya que el mercado está muy concentrado y hay pocas oportunidades y, además, si surge alguna aparecerían muchos compradores y el precio subiría.

Además, "no queremos sacrificar rentabilidad por el crecimiento", si bien sí que contempla alcanzar acuerdos con actores de banca para potenciar su ya fuerte posición en bancaseguros, en la que ocupan la segunda posición del mercado.

Casi la mitad de los ingresos en 2006 llegaron a través del canal de distribución de mediadores (43%) mientras que el canal directo supuso el 29% y el institucional -banca seguros- el 28%.

Si se tiene en cuenta los negocios de la aseguradora en Europa (España, Portugal y Turquía) los ingresos por primas ascienden a 1.062 millones de euros, un 28 por ciento más, y lo totales a 1.165 millones, llevando el beneficio neto a 82,6 millones.EFECOM

ads/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky