Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 5,2% en cuatro días: el mercado espera las palabras de la Fed con el cuchillo entre los dientes

IBEX 35

17:35:11
14.104,10
-1,18%
-168,40pts

Cuarta jornada consecutiva de ganancias para el selectivo español, que se ha revalorizado un 0,51% para cerrar en 14.323,20 puntos, el máximo del día. Wall Street ha sido una vez más el revulsivo que ha cambiado el rumbo de la jornada una vez digeridos los datos de construcción de nuevas viviendas. El optimismo quiere regresar al mercado aprovechando la reunión de la Reserva Federal.

El Ibex 35 (IBEX.MC) sigue acercándose a las resistencias que los expertos consideran claves -la zona comprendida entre los 14.640 y los 14.400 puntos- y cuya superación podría significar la continuación de la tendencia alcista de los últimos días. No obstante, el volumen continúa siendo escaso y sigue siendo la pega que le ven los analistas al movimiento. Hoy se han negociado 5.571,73 millones de euros frente a los 5.778 millones de ayer.

"Tenemos la impresión de que después del tercer rebote consecutivo de las bolsas, muy apoyado en movimientos corporativos, éstas deberían flojear hoy en una especie de toma de beneficios", señalaban por la mañana desde Bankinter. Y esa era la apuesta más extendida entre los analistas mientras se esperaba la publicación de los datos de construcción de viviendas en EEUU, que repuntaron en febrero a pesar de que los nuevos permisos fueron menores que en enero. Pero esto último no ha sido obstáculo para que Wall Street se decantara por las alzas para ayudar a los mercados europeos. "Al fin y al cabo, se trata de un ajuste en el número de viviendas existentes y no una crisis inmobiliaria", comentaba José Luis Martínez, estratega de Citigroup en España.

Bernanke tiene la palabra

Sin embargo, y tras esta revalorización del 5,2% en cuatros días, los inversores no deberían vender la piel del oso antes de cazarlo porque mañana todos los focos del parqué se dirigirán hacia la Reserva Federal (Fed), que a las 19:15 horas emitirá un comunicado para exponer las conclusiones a las que han llegado sus miembros tras una reunión de dos días. Lo que opinen Bernanke y los suyos podría inclinar la balanza hacia un lado o hacia otro.

"Nosotros no esperamos que la Fed recorte los tipos de interés oficiales en los próximos meses. Pero tampoco puede mantener un tono demasiado agresivo en el lenguaje sobre este punto, lo que podría acelerar la inestabilidad en los mercados. Hablar como un halcón pero actuar como una paloma sigue siendo la estrategia más acertada en estos momentos de indefinición", apunta el citado experto de Citigroup.

Iberia fue la cara y FCC la cruz

Iberia (IBLA.MC) fue el mejor valor del día al anotarse su mayor subida desde el 2 de enero de 2003. La aerolínea voló un 8,81% y aterrizó al final de la sesión en 3,58 euros. "Iberia se ha visto impulsada por la posibilidad de un acuerdo de (espacios aéreos) que podría acelerar el proceso de movimientos empresariales entre las líneas aéreas", dijo Adrián Serrano, analista de renta variable de Norbolsa .

Altadis (ALT.MC), el protagonista de las últimas tres sesiones, volvió a subir otro 2,06% porque el mercado apuesta claramente por una mejora de la oferta de Imperial Tobacco o, en su defecto, por otra propuesta competidora. La tabaquera ya ha contratado a tres bancos de inversión para analizar qué opciones tiene en lo que podría adquirir tintes de guerra tabaquera.

Entre los valores directores del mercado, los blue chips, destacaron las ganancias del 0,82% del Santander (SAN.MC) y del 0,43% de Telefónica . BBVA (BBVA.MC), por su parte, ganó un 0,22 por ciento.

Sogecable perdió un 0,88% aunque manifestó su intención de mejorarr resultados y volver a repartir diviendos en cuanto sea posible. FCC (FCC.MC) y Aguas de Barcelona fueron los peores valores del día con descensos del 0,98% y del 0,92%, respectivamente.

Lejos del Ibex 35
y adentrándonos en las profundidades del mercado continuo, las compañías que más despuntaron fueron Natraceutical (NTC.MC) y Sotogrande al subir un 4,60% y un 4,35%. Prosegur (PSG.MC) y Fadesa, con pérdida del 3,09% y el 3,17%, fueron los peor parados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky