Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa sube el 0,51% y recupera nivel 14.300 puntos por alza de Wall Street

Madrid, 20 mar (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 0,51 por ciento y recuperó el nivel de 14.300 puntos al aprovechar al final del día la subida de Wall Street, estimulada por noticias favorables del sector inmobiliario estadounidense.

Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, ganó 73 puntos, el 0,51 por ciento, y terminó el día en 14.323,20 puntos, con lo que ya gana el 1,25 por ciento desde el inicio del año.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 0,49 por ciento, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado subió el 1,5 por ciento.

En Europa, mientras el euro bajaba se cambiaba a 1,329 dólares y 155,98 yenes, París subió el 0,81 por ciento; Londres, el 0,50 por ciento; Fráncfort, el 0,43 por ciento y Milán, el 0,10 por ciento.

La subida cercana al 1 por ciento de Wall Street en la sesión anterior y el alza del 0,9 por ciento de Tokio esta madrugada por el mantenimiento de los tipos de interés en Japón en el 0,5 por ciento resultaron insuficientes para consolidar las ganancias con que empezó la bolsa esta sesión.

El mercado comenzaba la sesión rozando 14.300 puntos, pero el retroceso de las plazas europeas y la recogida de beneficios en algunos de los grandes valores tras tres sesiones consecutivas de ganancias, trajeron las pérdidas.

Mientras la inflación en el Reino Unido crecía el 0,4 por ciento y la tasa interanual se situaba en el 2,8 por ciento, la bolsa perdía el nivel de 14.200 puntos.

La bolsa esperaba en torno a esa cota a la apertura de Wall Street, que empezaba el día sin rumbo fijo por la repentina revalorización del yen respecto al dólar, que pasaba de cerca de 118 yenes a 117 unidades.

Sin embargo, los datos de viviendas iniciadas en EEUU en febrero, 1,52 millones, 100.000 más de lo previsto, animaron a Wall Street.

También se beneficiaba el mercado estadounidense de alguna noticia empresarial, como la compra de Affiliated Computer Service por su fundador y un fondo de inversión, del crédito logrado por la entidad hipotecaria Accredited Home Lenders, y por la posibilidad de que la Reserva Federal baje los tipos de interés.

Por este motivo, la bolsa recuperaba el nivel de 14.200 puntos, abandonaba las pérdidas y se encaminaba hacia 14.300 puntos, nivel que superaba poco antes del cierre mientras la plaza neoyorquina avanzaba el 0,4 por ciento.

Todos los grandes valores consiguieron terminar con ganancias. Iberdrola subió el 1,02 por ciento; Banco Santander, el 0,82 por ciento; Telefónica, el 0,43 por ciento; BBVA, el 0,22 por ciento; Endesa, el 0,21 por ciento y Repsol YPF, el 0,12 por ciento.

Iberia encabezó las ganancias del Ibex y del mercado continuo con una subida del 8,81 por ciento, por la posibilidad de que sea objeto de compra y porque podría ampliar sus rutas transatlánticas si EEUU y la Unión Europea alcanzan un acuerdo sobre "cielos abiertos".

A continuación se situó Acciona, con un avance del 2,27 por ciento, en tanto que Bankinter subió el 2,17 por ciento y Altadis ganó el 2,06 por ciento, mientras se espera que Imperial Tobacco mejore su oferta por la tabaquera hispano-francesa.

Las mayores pérdidas del Ibex correspondieron a FCC, el 0,98 por ciento, seguida de Aguas de Barcelona, el 0,92 por ciento, mientras que Sogecable bajó el 0,88 por ciento y Acerinox, el 0,47 por ciento.

En el mercado continuo, tras Iberia destacó la subida de Natracéutica, el 4,62 por ciento, mientras que Prosegur encabezó las pérdidas con una bajada del 3,09 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó dos centésimas y se situaba en el 3,93 por ciento, en tanto que el efectivo negociado ascendió a 5.684 millones, de los que 750 procedieron de operaciones entre inversores institucionales.

Todos los sectores del mercado madrileño subieron: servicios de consumo, el 0,95 por ciento; bienes de consumo, el 0,7 por ciento; materiales básicos, el 0,69 por ciento; tecnología, el 0,52 por ciento; petróleo, el 0,4 por ciento y servicios financieros, el 0,38 por ciento. EFECOM

jg/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky