El ministro se mostró contrario a un eventual troceamiento de Endesa
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) sacará a Viesgo, filial española de la eléctrica italiana Enel, de la lista de operadores dominantes del sector eléctrico, según anunció hoy el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos.
Tras su intervención en un desayuno de trabajo organizado por el Foro Cinco Días y ante el asombro de los presentes de que este listado ya esté cerrado, Clos precisó que la calificación de los cinco operadores dominantes del sector eléctrico corresponde al organismo regulador, cuya propuesta será votada por su máximo órgano de gobierno.
Por lo tanto, una eventual salida de Viesgo, que previsiblemente se aprobará este jueves en una reunión ordinario del consejo de la CNE, propiciará que Enel pueda ejercer sus derechos políticos en Endesa, de la que controla el 24,9% del capital (el 9,9% de forma directa y el resto a través de UBS y Mediobanca).
Al quedar eximido de la norma que impide una participación superior al 3% en dos operadores dominantes del mismo sector, el grupo italiano no tendría más restricción en sus derechos de voto, más límites que los fijados en los estatutos de la eléctrica, siempre que también consiga la autorización del Consejo de Ministros para esquivar la normativa que limita el poder de las empresas extranjeras con capital público en compañías españolas. Además, Enel deberá contar con la autorización del organismo que preside María Teresa Costa para poder elevar su participación hasta el 24,9%.
Clos rechazó pronunciarse sobre el futuro que le depara a Endesa tras la entrada del grupo italiano y se limitó a recordar que sus últimos comentarios sobre esta operación generaron "una gran polvareda", haciendo una clara alusión a las declaraciones en las que resucitaba la posibilidad de una 'solución española' para Endesa a través de un pacto entre socios, justo en el día en que Enel lanzó una orden de compra sobre el 10% de Endesa. "Me he prometido ser circunspecto en este asunto", bromeo.
No obstante, se mostró contrario a un posible "troceamiento" de Endesa provocado por una batalla entre la conjunción de socios en el accionariado de la eléctrica, y calificó de "preocupante" que se llegara a fragmentar una empresa de las características de la primera eléctrica de España.
LA DECISION CORRESPONDE A LOS ACCIONISTAS.
En cualquier caso, el titular de la cartera de Industria volvió a recordar el mensaje oficial de que el Gobierno se ha decantado por no intervenir en esta operación, ya que "corresponde a los accionistas la decisión definitiva".
Preguntado por cuál será la estrategia del Gobierno en el sector y por el tipo de empresas que se incentivará en relación con la apuesta por los 'campeones nacionales', Clos lanzó balones fuera y señaló que el Ejecutivo se ha mercado el objetivo de llegar a un mercado energético eficiente. "Una vez puesto el objetivo ya hemos hecho lo que teníamos que hacer", dijo de forma irónica.
Clos entendió que una variable objetiva para evaluar la evolución del mercado es el coste de la energía, y afirmó que el objetivo del Gobierno es reducir el mismo. Por ello, destacó que si los precios se disparan el Ejecutivo se podría plantear el esquema actual, introduciendo las reformas que sean necesarias.
Respecto a las disputas con Bruselas, el ministro destacó que el sector español está alienado con los países que mejor están avanzando en el mercado energético europeo y estimó que "la sombra de la OPA de Endesa está desfigurando lo que realmente se está haciendo en España" en materia energética.
Relacionados
- Clos avanza Viesgo no figura en principio en lista operadores principales
- Economía/Empresas.- Clos anuncia que la CNE sacará a Viesgo, filial de Enel, de la lista de operadores dominantes
- Clos avanza que Viesgo no figura en la lista de operadores principales
- Enel Viesgo- CNE podría aprobar nueva lista de operadores principales este mes