Economía

Enel Viesgo- CNE podría aprobar nueva lista de operadores principales este mes

En la lista de operadores principales de 2006, vigente hasta la publicación de la nueva que habitualmente se hace en los meses de febrero o marzo, Enel Viesgo está entre los cinco operadores con mayor facturación en España, lo que le convierte en operador principal.

MADRID (AFX-España) - La Comisión Nacional de Energía (CNE) podría publicar la nueva lista de operadores principales del mercado de energía este mes, cumpliendo con la renovación anual de la citada lista, según informó un portavoz de la CNE.

'La aprobación de la lista de operadores principales no corresponde al Gobierno, sino a la CNE, que lo hace atendiendo exclusivamente a datos objetivos de facturación de los operadores', indicó el portavoz.

'No es una decisión aleatoria o arbitraria ni se basa en consideraciones subjetivas', recalcó.

EXPEDIENTE ENEL SOBRE DERECHOS DE VOTO

El jueves pasado, la italiana Enel solicitó a la CNE la autorización para ejercer con plenitud sus derechos políticos en Endesa, donde compró la semana pasada un 22% del capital, ya que también es accionista en otro operador principal, Viesgo, y en principio sus derechos quedarían limitados al 3% en Endesa.

Esto es algo que aún están analizando en la CNE y que atendiendo al expediente de ACS sobre Iberdrola y Unión Fenosa, podría tardar en torno a tres meses. El plazo máximo para resolver es cuatro meses, indicó el mismo portavoz.

Enel expuso que Gas Natural debería sustituir a Viesgo como operador principal, reemplazándole en la quinta posición porque las cifras de facturación de la gasista superan a Viesgo.

Si Viesgo saliera de la lista, la italiana obtendría el visto bueno de la CNE para ejercer con plenitud los derechos de votos de acuerdo a su participación real en el capital y a los estatutos de Endesa, que actualmente limitan el ejercicio de derechos al 10%.

AUTORIZACIÓN DEL GOBIERNO

Por otro lado, Enel necesita obtener la autorización del Gobierno para ejercer con plenitud sus derechos de voto en Endesa, porque la italiana está participada en un 32% por el Gobierno italiano, superando el 3% que establece la normativa española como límite a partir del cual es necesario solicitar este permiso.

tfn.europemadrid@thomson.com

cl/tg

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky