Bolsa, mercados y cotizaciones

Los clientes, comprometidos con el Airbus A400M, pero "no a cualquier precio"

Los siete gobiernos europeos clientes del avión de transporte militar Airbus A400M manifestaron este viernes su compromiso con el retrasado proyecto, pero insistieron en que no sería "a cualquier precio".

Sus representantes agregaron en un comunicado difundido este viernes por el ministerio de Defensa británico (MoD) que invitarían al constructor europeo Airbus y a su casa madre, EADS, a una reunión "en los próximos días para tratar de llegar a un acuerdo aceptable".

Representantes de Alemania, Francia, España, Reino Unido, Bélgica, Turquía y Luxemburgo se reunieron a puerta cerrada el jueves por la tarde en Londres para discutir sobre los costes adicionales de este programa, que vuelve a estar en entredicho. Airbus y EADS no fueron invitados.

Estos países firmaron en 2003 un contrato de 20.000 millones de euros (29.000 millones de dólares al cambio actual) con Airbus por 180 aviones, pero desde entonces los costes del programa, que acumula ya tres años de retraso, se han disparado.

Los dirigentes de Airbus y EADS amenazaron esta semana con poner fin al proyecto si las dos partes no llegan a un acuerdo antes de fin de mes sobre la financiación de este exceso de coste -de hasta 11.000 millones de euros (16.000 millones de dólares), según algunas fuentes-, argumentando que estaba en juego su rentabilidad.

Un portavoz del MoD dijo en un comunicado el jueves que "todas las naciones siguen estando comprometidas con el programa pero no a cualquier precio". "El objetivo de esta reunión (del jueves) era decidir una posición común entre los países, que invitarán a EADS/Airbus Military a una reunión en los próximos días para tratar de alcanzar un acuerdo aceptable", agregó. "Aunque las dificultades que enfrenta el programa son complejas, se han hecho buenos progresos en todos los frentes, y el único tema pendiente gira en torno a la financiación adicional", afirma el comunicado.

Antes de la reunión del jueves, destinada a allanar las diferencias entre los socios, Alemania -que con 60 aparatos pedidos es el principal cliente, por delante de Francia (50) y España (27)-, parecía el más reacio a asumir el sobrecoste.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky