Bolsa, mercados y cotizaciones

Clientes europeos de A400M de Airbus se reúnen para discutir nuevos costes

Los clientes europeos del avión de transporte militar Airbus A400M se reunieron este jueves a puerta cerrada en Londres para discutir los costes adicionales de este ambicioso programa que corre el riesgo de naufragar.

En la reunión, organizada por el ministerio de Defensa británico (MoD) y que según un portavoz continuaba a media tarde, participaban representantes de los gobiernos de Alemania, Francia, Reino Unido, España, Bélgica, Turquía y Luxemburgo. Airbus y su casa madre, EADS, no fueron invitados.

Estos siete países firmaron en 2003 un contrato de 20.000 millones de euros (29.000 millones de dólares al cambio actual) por 180 aviones, pero desde entonces los costes del programa, que acumula ya tres años de retraso, se han disparado considerablemente.

Airbus y EADS amenazaron esta semana con ponerle fin si las dos partes no llegan a un acuerdo antes de fin de mes sobre la financiación de este exceso de coste, alegando que ponía en peligro su rentabilidad.

La reunión de Londres estaba destinada a allanar las diferencias entre los gobiernos, especialmente Alemania, que con 60 aparatos pedidos es el principal cliente, y Francia, segundo con 50.

Berlín parece ser la capital más reacia a abrir la billetera.

"La clave de que el programa avance a partir de ahora es Alemania", estimó un analista de BGC Partners, Howard Wheldon. "Supongo que será sometida a bastante presión", agregó este especialista que cree en la posibilidad de un acuerdo en "unos 10 días".

Francia se declaró este jueves dispuesta a aumentar su contribución, siempre y cuando los costes adicionales "se repartan entre los países y el constructor", declaró su ministro de Defensa, Hervé Morin, a Radio Francia Internacional.

Morin precisó que la discusión actual "gira en torno a 5.000 millones (de euros o 7.250 millones de dólares) más o menos". Algunas fuentes estiman sin embargo que los gastos suplementarios podrían alcanzar los 11.000 millones de euros (16.000 millones de dólares), si se tienen en cuenta los riesgos futuros.

En la misma dirección, su homóloga española, Carme Chacón, abogó en Bruselas por un "acuerdo razonable" entre las dos partes que permita materializar "lo que va a ser un gran proyecto".

Chacón, cuyo gobierno está interesado en la supervivencia de este aparato construido en Sevilla (Andalucía, sur), explicó que por el momento España "no ha querido poner una suma financiera sobre la mesa" e instó a la "generosidad de quienes no han cumplido los objetivos", en alusión a los retrasos de Airbus.

EADS afirma gastar actualmente más de 100 millones de euros mensuales en este aparato, fruto del deseo de los miembros europeos de la OTAN que querían disponer de una flota de aviones de transporte de tropas y blindados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky