Bolsa, mercados y cotizaciones

Quintás alerta oportunidades y amenazas supone Ley Dependencia e hipotecaria

Madrid, 18 mar (EFECOM).- El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, considera que estas entidades deben analizar "cuidadosamente" las oportunidades y "amenazas" que supondrán las leyes de Dependencia y de modernización del mercado hipotecario.

Así se recoge en el último número de la revistas de la Confederación "Ahorro", al reproducir su discurso ante la Asamblea General de Cajas del pasado diciembre.

En su disertación, Quintás destacó que fenómenos como la inmigración y el envejecimiento de la población tendrán importantes consecuencias en el negocio bancario y en la labor social de las cajas durante los próximos años.

En cuanto a 2007, afirmó que leyes como la de Dependencia y la de modernización del mercado hipotecario "abren oportunidades" y "crean amenazas" que deben ser analizadas "cuidadosamente" para redefinir estrategias en los dos ámbitos.

Quintás explicó que la CECA mantiene reuniones con responsables de la cajas en materia hipotecaria para debatir sobre el contenido de la ley de reforma hipotecaria y se refirió a la inclusión del seguro de dependencia de la hipoteca inversa.

En su opinión, las cajas deben abordar esta reforma "conscientes de sus propias limitaciones" y prestando "la máxima atención" a las consecuencias que derivarán de la norma, tanto para su actividad comercial, como para el desarrollo de su obra social.

La desaceleración del mercado hipotecario, tras ocho años de ciclo expansivo, es uno de los principales factores de ralentización a los que se enfrenta la economía española en el corto plazo, en un contexto de elevado endeudamiento de familias y empresas y de tipos de interés al alza, agregó.

Además, recordó que la reforma del mercado hipotecario pretende aumentar "el ya alto nivel de transparencia y defensa del consumidor de crédito hipotecario en España", así como modernizar el régimen de las operaciones de mercado hipotecario y defender la independencia de las entidades de tasación.

Tras destacar que España está entre los países con menor nivel de concentración en sus sistema financiero, a la vez que disfruta de costes reducidos y una mayor rentabilidad, consideró que el modelo actual de las cajas de ahorro españolas "parece excepcionalmente adecuado" a los tiempos de competencia, cambio y globalización. EFECOM

ads/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky