Lisboa, 17 mar (EFECOM).- El empresario Joe Berardo, con un 3 por ciento del Millennium bcp, pidió que esa entidad eleve el precio de la opa lanzada sobre el Banco Portugués de Investimento (BPI), para evitar su "nacionalización" por parte del Gobierno catalán, a través de La Caixa.
El millonario luso señaló en una entrevista en la edición de hoy del semanario "Sol" que, a su juicio, el BPI (en el que La Caixa controla ya un 25 por ciento) "está en riesgo de ser nacionalizado por el Gobierno de Cataluña".
Berardo se refería así a la opa hostil de 4.330 millones de euros, a 5,70 euros por acción, de la que es objeto el BPI por parte del Millennium bcp (participado por el también español Sabadell), operación anunciada hace un año.
El empresario, el primer accionista de referencia del Millennium bcp en pedir un aumento del valor de la oferta, justificó su postura como una forma de "evitar el control del banco -el BPI- por la región de Cataluña".
Además, acusó al Banco de Portugal y a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa de "dejar que La Caixa perjudique a los accionista minoritarios, dando autorización -a la caja catalana- para controlar el BPI con el 33 por ciento del capital".
"La Caixa ni llega a ser una empresa pública, como nuestra Caixa Geral de Depósitos. Es una entidad controlada por la región de Cataluña, que no puede ser ni comprada ni vendida", afirmó.
Berardo alertó de que Portugal corre el riesgo de "perder un banco más, esta vez a manos de una región española".
El empresario portugués es uno de los hombres más ricos del país, con, entre otras participaciones, el 2,07 por ciento de Portugal Telecom (PT).
En marzo de 2006, el Millennium bcp (primer banco privado portugués) lanzó una opa hostil a 5,70 euros por acción sobre el BPI, lo que representa una oferta de 4.330 millones de euros por la totalidad del capital de la cuarta entidad financiera lusa. EFECOM
arm/pam
Relacionados
- Economía/Motor.- El Gobierno catalán confía en el "diálogo" para resolver el ajuste planteado por Seat
- Economía/Motor.- SAS, proveedor de Seat, no ha respondido aún a los requerimientos del Gobierno catalán
- Economía/Motor.- El Gobierno catalán insta a Sas a dar trabajo a su plantilla tras la semana de paro de Seat
- Economía/Motor.- El Gobierno catalán dice que "el futuro de Seat está asegurado" y que sólo hay un problema "puntual"
- El Gobierno catalán aprueba el Plan de Emergencia Exterior del sector químico