
Nueva York, 12 ene (EFE).- La Bolsa de Nueva York inició hoy la segunda sesión de la semana con una moderada tendencia a la baja y el Dow Jones de Industriales bajaba el 0,29%, después de difundir Alcoa resultados trimestrales que no respondieron a lo esperado.
A punto de cumplirse la primera media hora de negocios ese indicador bursátil, que incluye a esa y a otras 29 grandes empresas de Estados Unidos, cedía 31,29 puntos y se situaba en 10.632,70 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdía el 0,56% (-6,41 puntos) y se instalaba en 1.140,57 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian los títulos de numerosas empresas de tecnología e internet, bajaba el 0,83% (-19,08 puntos) y se situaba en 2.293,33 unidades.
Las acciones de la empresa productora de aluminio ALCOA (AA.NY)se depreciaban el 8,48% y lideraban el descenso en el Dow, después de difundir el día anterior resultados trimestrales que no cumplieron con las expectativas de los analistas.
Esa empresa estadounidense cerró el último trimestre del pasado ejercicio con un pérdida de 277 millones de dólares (28 centavos por acción) y un descenso del 4,48% en la facturación.
Las pérdidas del último trimestre fueron sensiblemente menores a las que registró hace un año pero la ganancia por acción, de un centavo si se excluyen cargos extraordinarios, quedó muy por debajo de los 5 centavos que preveían los analistas.
Alcoa inauguró la oleada de resultados trimestrales y anuales que difundirán las grandes empresas estadounidenses durante este mes y que pueden definir el ánimo en Wall Street en el corto plazo.
La jornada comenzaba de momento también desfavorable para el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-2,43%), los bancos JPMorgan Chase (-1,64%) y Bank of America (-1,77%), la tecnológica Intel (-1,48%) y también para Disney, Chevron y Cisco Systems, que perdían en torno al 1% y formaban así parte del grupo de componentes del Dow que registraban descenso más destacables.
Las acciones de una docena de empresas en ese mismo índice se negociaban en cambio al alza y Procter & Gamble (1,64%), American Express (1,33%), IBM (0,87%) y la aseguradora Travelers (0,82%) registraban alzas más significativas.
Los inversores también conocieron este martes que el déficit comercial de EEUU subió el 9,7% en noviembre y se situó en 36.400 millones de dólares, lo que superó las previsiones de los economistas.
La divisa estadounidense registraba un leve avance ante el euro y por esa moneda europea se pagaban este martes 1,4509 dólares, comparado con 1,4521 dólares el día anterior.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,74%,