
Nueva York, 23 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York perdía hoy gran parte del impulso que mostró en los inicios de la jornada y el Dow Jones de Industriales apenas variaba respecto del martes, después de divulgarse datos desalentadores de ventas de casas nuevas en Estados Unidos.
Hacia la media sesión ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, perdía 0,61 puntos o un 0,01% y se situaba en 10.464,32 unidades.
El selectivo S&P 500 subía en cambio el 0,15% (1,66 puntos) y llegaba a 1.119,68 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, ganaba el 0,52% (11,72 puntos), hasta 2.264,39 unidades.
Los datos que difundió este miércoles el Departamento de Comercio, relativos a ventas de casas nuevas en noviembre, pesaron en el ánimo comprador de los inversores de Wall Street, pues reflejaron un descenso del 11,3% respecto del mes anterior, a un ritmo anual de 355.000 unidades.
Esa cifra resultó sensiblemente inferior a la de 440.000 unidades que preveían los analistas y enfriaron las expectativas favorables de una recuperación del mercado inmobiliario, que suscitaron el día anterior otros datos del sector que revelaron que las ventas de casas de segunda mano subieron el 7,4% en noviembre.
Por sectores, los de materias primas (1,81%) y de energía (1,31%) registraban los avances más notables, al tiempo que el tecnológico y los de empresas de productos de consumo subían en torno al 0,4%, entre otros.
Las acciones de la productora de aluminio Alcoa (0,7%) y de la cadena de restaurantes de comida rápida McDonald's (0,68%) encabezaban el grupo de empresas en el Dow que se negociaban al alza, seguidas de la telefónica Verizon (0,51%).
Los títulos de Boeing, Kraft, Caterpillar, Travelers y DuPont, que como las anteriores forman parte del Dow, se revalorizaban en torno al 0,4%, en tanto que las tecnológicas Microsoft e Intel subían alrededor del 0,3%.
La jornada se mostraba menos favorable para una docena de componentes del Dow y los retrocesos más notorios los padecían Home Depot y Merck, que bajaba en torno al 1,4%, JPMorgan Chase (-1,03%) y Bank of America (-0,92%), entre otras.
El dólar perdía terreno ante el euro y otras monedas y por esa divisa europea se pagaban 1,4356 dólares, frente a 1,4252 dólares el día anterior.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,72%, y el barril de crudo de Texas para entrega en febrero se encarecía 1,94 dólares en el mercado neoyorquino y se negociaba a 76,34 dólares.
Los principales indicadores bursátiles habían mostrado una moderada tendencia alcista en los primeros compases de la sesión y por cuarta sesión consecutiva, después de conocerse que el gasto de los consumidores en EE.UU. subió un 0,5% en noviembre y que los ingresos personales aumentaron un 0,4% ese mes, aunque las alzas fueron en ambos casos inferiores a lo que se esperaba.
Las acciones de la empresa Ford se revalorizaban el 1,01% después de anunciar un acuerdo con la empresa china Geely que allana el camino para la venta potencial de su filial Volvo a esa compañía, que podría cerrarse en el primer trimestre de 2010.