Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 0,37 por ciento tras los datos desfavorables de la inflación en EE.UU.

Nueva York, 15 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy una moderada tendencia bajista y el índice Dow Jones de Industriales perdía el 0,37 por ciento, después de divulgarse datos que reflejan un alza de precios a nivel de productor en Estados Unidos mayor de lo previsto.

Al cumplirse la primera media hora de negociaciones ese indicador bursátil perdía 39,15 puntos y se situaba en 10.461,90 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 cedía un 0,45 por ciento (5,04 puntos) y se ubicaba en 1.109,03 unidades.

El índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía un 0,46 por ciento (10,21 puntos), a 2.201,89 unidades.

El mercado neoyorquino neutralizaba este martes las ganancias del día anterior, en el que el Dow Jones y el S&P 500 finalizaron en las cotas más altas de este año, después de difundirse datos de inflación al por mayor que fueron más desfavorables de lo esperado.

El índice de precios a nivel de productor subió un 1,8 por ciento el mes pasado, frente a un alza del 0,8 por ciento que se preveía, y la inflación subyacente aumentó el 0,5 por ciento, también más de lo esperado.

Los datos de inflación coinciden con el inicio de una reunión de dos días del Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal en la que analizarán la situación de la economía y la evolución de los precios, entre otros aspectos, y en la que no se prevé una modificación de los tipos de interés.

Tan solo media docena de empresas, entre las 30 que incluye el Dow Jones, registraba ganancias en el valor de sus acciones, aunque moderadas, y los avances más destacables era para DuPont y Home Depot, que subían en torno al 0,4 por ciento y para la petrolera Chevron, con un alza del 0,36 por ciento.

Los mayores retrocesos en ese índice los sufrían Bank of America (-1,54%), Alcoa (-1,28%) y American Express (-1,11%), en tanto que Verizon, AT&T y Pfizer perdían en torno al 0,9 por ciento.

Las acciones del fabricante aeronáutico Boeing se negociaban también a la baja (-0,89%), en una jornada en que tiene previsto realizar el primer vuelo de prueba de su modelo 787 Dreamliner, cuya producción lleva dos años de retraso.

Los títulos del banco Wells Fargo se revalorizaban el 1,29 por ciento, a 25,82 dólares, tras dar a conocer el día anterior que pretende devolver los 25.000 millones de dólares que recibió de fondos federales con la emisión de 10.400 millones de acciones nuevas, entre otras transacciones.

Los inversores conocieron también este martes datos oficiales que reflejaron un alza del 0,8 por ciento en la producción industrial en noviembre, algo más de lo que se esperaba y un descenso de la actividad manufacturera en el área de Nueva York.

La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,59 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky