Madrid, 15 mar (EFECOM).-
FONDTESORO FIAMM
FONDO % AÑO PARTIC V.LIQ.ULT. PATRIM AAAAMMDD
---------------------------------------------------------------
A.C.CTA.D.P. 0,515 60.838 1.361,9100 1.129,77 14/03/2007
AHORRO ACTIV 0,416 328 10,8600 5,48 14/03/2007
B.TESOR.TONC 0,533 1.955 1.158,7800 48,08 14/03/2007
BBVA ACT.FTE 0,524 20.174 1.334,2200 389,64 14/03/2007
DINERMADRID 0,517 22.558 1.330,2800 428,24 14/03/2007
IBERC.D-2 FR 0,509 21.127 1.206,4500 373,68 13/03/2007
MERCHBANC FO 0,543 843 1.406,1900 55,04 14/03/2007
PBP DIN.FOND 0,481 3.229 1.172,9900 51,83 14/03/2007
SAFEI EFEC.F 0,412 664 1.455,0100 11,20 14/03/2007
SAN MON.FOD. 0,524 149.856 1.304,6100 2.720,67 14/03/2007
sigue
Relacionados
- Una publicidad que anuncia lavado de dineroVivimos en un mundo globalizado a la vez que desigual. Un mundo en el que los esfuerzos por reducir la brecha entre ricos y pobres suelen caer en saco roto. En este contexto, el Primer Mundo debe corregir los problemas que causan el desequilibrio de riqueza, y los debe corregir de raíz y sin dilación. El lavado de dinero desde el mundo rico y desde el mundo en vías de desarrollo hacia paraísos fiscales es uno de los factores que contribuye, sin duda, a reducir la inversión en las economías en vías de desarrollo y la tasación en los países industrializados. Resulta sorprendente encontrarse, en el ejemplar de The Economist de esta semana, publicidad de firmas que sin ningún tipo de tapujos ofrecen sus servicios para realizar un lavado de dinero en paraísos fiscales, sin que haya ningún tipo de censura, ni por parte de la revista, ni por parte del organismo regulador competente. En una época en la que se pone de manifiesto la falta de sensibilidad de determinados anunciantes ante problemas del día a día, no debemos olvidar que la realidad de un mundo desigual únicamente se confirma con anuncios tan poco éticos como los publicados por The Economist esta semana.Jaime pozuelo londresProblemas derivados de los coches sin seguro Soy lector de elEconomista a través de la Asociación de Directivos de Castilla y León, de la cual soy vicepresidente. Hay un tema lo suficientemente serio, como es el número de vehículos que circulan sin seguro. Se estima que son un 30 por ciento de todo el parque nacional. Los propietarios de estos vehículos, si tienen un siniestro, pasan por un verdadero calvario para el perjudicado, además de cobrar en un mínimo de cuatro años del Consorcio de Compensación de Seguros, cuyos fondos se nutren de las primas de las pólizas en vigor. Hacienda podría publicar los costes de este tipo de siniestros e Interior, de vez en cuando, perseguir a los conductores con el radar, y hacer un seguimiento de los vehículos
- 8.- Fondos de Inversión
- 9.- Fondos de Inversión
- 10.- Fondos de Inversión
- 11F.- Fondos de Inversión