PARIS, 15 (del corresponsal de EUROPA PRESS Salvador Martínez)
La candidata del Partido Socialista (PS) francés a las elecciones presidenciales que se celebrarán en abril y mayo, Ségolène Royal, asegura en una entrevista publicada hoy en el diario económico galo 'Les Echos' que sus propuestas en materia económica son "soluciones eficaces" que resultan de su observación de los problemas del país y afirma no ser "prisionera de ningún dogma".
La entrevista de la candidata socialista aparece en un momento en el que desde su propio partido intentan presionarla para que adopte una posición en economía, o más "estatalista", en beneficio político de la izquierda del PS, o más "social-demócrata", en favor de quienes se identifican con las corrientes más liberales del partido de la aspirante.
Royal afirma en la entrevista que la crisis política que atraviesa Francia "llama a una revolución". La "revolución" que la candidata socialista a las elecciones presidenciales propone pasa por la reforma de las instituciones francesas.
Para activar la economía francesa y reducir la deuda pública francesa, del 63,6 por ciento del PIB según las estimaciones, Royal mantiene que el punto de partida es "la reforma del Estado". "Cuando me cité con José Luis Rodríguez Zapatero en España o con Romano Prodi en Italia, los dos me dijeron que a través de la descentralización del Estado ellos han conseguido la reducción del gasto público", declara Royal.
La candidata promete a 'Les Echos' que su primera acción en materia económica si es elegida jefa de Estado estará al servicio de los jóvenes. La situación laboral de éstos "es lo que más corroe a la sociedad francesa", afirma la candidata, para después asegurar que quiere "inspirarse de lo que hizo en su primer mandato Tony Blair (primer ministro británico)" quien "llamó a las empresas a movilizarse" para acabar con las dificultades laborales de los nuevos integrantes del mercado laboral.
Royal mantiene además que otra de sus prioridades es la "reforma del diálogo social". Meridiana en la explicación de buena parte de sus propuestas económicas, la candidata socialista apenas esclarece en qué se traducirá su visión de la recaudación de impuestos. "Mi único dogma en la materia es la justicia y la aceptación del impuesto. Ello supone que los franceses comprendan lo que se hace de su dinero", dice la candidata.
Relacionados
- Una publicidad que anuncia lavado de dineroVivimos en un mundo globalizado a la vez que desigual. Un mundo en el que los esfuerzos por reducir la brecha entre ricos y pobres suelen caer en saco roto. En este contexto, el Primer Mundo debe corregir los problemas que causan el desequilibrio de riqueza, y los debe corregir de raíz y sin dilación. El lavado de dinero desde el mundo rico y desde el mundo en vías de desarrollo hacia paraísos fiscales es uno de los factores que contribuye, sin duda, a reducir la inversión en las economías en vías de desarrollo y la tasación en los países industrializados. Resulta sorprendente encontrarse, en el ejemplar de The Economist de esta semana, publicidad de firmas que sin ningún tipo de tapujos ofrecen sus servicios para realizar un lavado de dinero en paraísos fiscales, sin que haya ningún tipo de censura, ni por parte de la revista, ni por parte del organismo regulador competente. En una época en la que se pone de manifiesto la falta de sensibilidad de determinados anunciantes ante problemas del día a día, no debemos olvidar que la realidad de un mundo desigual únicamente se confirma con anuncios tan poco éticos como los publicados por The Economist esta semana.Jaime pozuelo londresProblemas derivados de los coches sin seguro Soy lector de elEconomista a través de la Asociación de Directivos de Castilla y León, de la cual soy vicepresidente. Hay un tema lo suficientemente serio, como es el número de vehículos que circulan sin seguro. Se estima que son un 30 por ciento de todo el parque nacional. Los propietarios de estos vehículos, si tienen un siniestro, pasan por un verdadero calvario para el perjudicado, además de cobrar en un mínimo de cuatro años del Consorcio de Compensación de Seguros, cuyos fondos se nutren de las primas de las pólizas en vigor. Hacienda podría publicar los costes de este tipo de siniestros e Interior, de vez en cuando, perseguir a los conductores con el radar, y hacer un seguimiento de los vehículos
- Acciona- No hay ningún acuerdo para vender su parte en Endesa a E.ON -Portavoz
- Economía/Motor.- Caldera dice que ningún trabajador de Delphi quedará "abandonado" si se lleva a cabo el cierre
- GDF no tiene planes para fusionarse con ningún proveedor de gas
- Caldera garantiza que "ningún trabajador va a quedar abandonado a su suerte"