Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street estrena el año con paso firme: el Dow Jones gana un 1,5%, hasta los 10.584 puntos

La bolsa de Nueva York ha estrenado el año con paso firme y ha cerrado la primera jornada de 2010 con fuertes ganancias en todos sus índices. El Dow Jones ha avanzado un 1,5%, hasta los 10.584 puntos, su nivel más alto desde octubre de 2008. Mientras que el Nasdaq ha subido un 1,73%, frente al 1,6% que se ha anotado el S&P 500. El crudo tampoco ha pasado desapercibido y ha celebrado el nuevo año por encima de los 81 dólares. La primavera traerá futuros sobre los mercados de China.

"Al cierre se confirma la jornada alcista y la consecución de nuevos máximos ascendentes, lo cual refuerza la continuidad de la tendencia alcista que definen los índices norteamericanos a lo largo de los últimos meses" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader

"Con todo, la presión compradora no logra que los índices rompan la resistencia ascendente que viene frenando las subidas a lo largo de las últimas semanas. De su superación depende que podamos favorecer un escenario de continuidad alcista más contundente, sin perjuicio de que el sentimiento siga encontrándose en unos niveles que nos hagan extremar la prudencia" han sentenciado los expertos.

Después de dos semanas más cortas de lo habitual debido a las festividades de Navidad y de Año Nuevo, y de haber acabado con descensos la última sesión de 2009, la Bolsa agradeció hoy el buen ánimo comprador de los inversores en esta primera sesión de 2010, debido a una evolución alentadora del sector manufacturero en EEUU y en China durante le pasado diciembre.

Esos datos macroeconómicos, unidos a la depreciación del dólar ante el euro y otras divisas, favorecieron el alza de hoy en Wall Street y compensaron el efecto negativo que tuvo la noticia del descenso de los gastos de construcción durante el pasado noviembre en EEUU.

Los más beneficiados...

Los sectores de materias primas (3,34%), de energía (2,92%), de equipamiento y maquinaria (2,65%) e industrial (2,25%) registraron los mayores avances, aunque también tuvieron una jornada muy favorable el financiero (2,01%) y el tecnológico (1,81%).

Las acciones de Bank of America (4,18%) y de Pfizer (4,07%) lograron las mayores alzas entre las empresas del Dow y les siguieron Boeing (3,79%), Alcoa (3,29%), United Technologies (3,2%) y Cisco (3,13%).

Los títulos de JPMorgan Chase, Caterpillar, Chevron, Intel y General Electric, que al igual que las anteriores pertenecen a ese índice, se revalorizaron algo más del 2%.

Tan sólo tres componentes del Dow cerraron en territorio negativo: La mayor pérdida la registró Home Depot (-0,9%), en tanto que Disney bajó el 0,56% y la aseguradora Travelers perdió el 0,1%.

El crudo, por encima de los 80 dólares

Por un euro se pagaban 1,4411 dólares al cierre del mercado bursátil, comparado con 1,4316 dólares el jueves y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,82%.

Datos que difundió este lunes el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) reflejaron que el índice de actividad en el sector manufacturero de EEUU subió en diciembre pasado a 55,9 puntos, desde los 53,6 puntos de noviembre y frente a los 54,3 puntos que preveían los economistas.

Otros datos difundidos el pasado día 1 revelaron que el sector manufacturero en China avanzó el mes pasado respecto de noviembre y por décimo mes consecutivo.

También se conoció este lunes que los gastos en construcción en EEUU bajaron un 0,6% en noviembre, algo más de lo que se esperado, después de un descenso del 0,5% en octubre, según cálculos del Departamento de Comercio.

Esta primera semana de 2010 estará repleta de nuevos datos relacionados con la actividad económica en EEUU, incluidos los relativos a la actividad en el sector de los servicios en diciembre, y también se conocerá el viernes la evolución del mercado laboral en ese mes.

El barril de crudo de Texas para entrega en febrero se encareció hoy el 2,7% y finalizó a 81,51 dólares en el mercado neoyorquino, entre perspectivas de que una mayor actividad económica y las frías temperaturas en EEUU elevarán la demanda de crudo y de combustibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky