
Madrid, 29 dic (EFE).- A falta de una jornada para cerrar el año, la Bolsa española marcó un nuevo máximo anual, 12.035,10 puntos, tras anotarse a última hora una tímida subida del 0,10%, gracias a la súbita recuperación de buena parte de los grandes valores.
En una sesión con escaso volumen de negociación, el principal índice de la Bolsa española, el Ibex-35, terminó con un alza de 11,9 puntos, un 0,10 por ciento, hasta 12.035,10 puntos, con lo que deja las ganancias de 2009 en el 30,88%.
Pese a los altibajos sufridos durante la jornada, el indicador español logró así superar la cota de los 12.034,4 puntos que se mantenía como máximo anual desde el pasado 18 de noviembre.
La bolsa española fue la menos alcista de los mercados europeos, ya que Londres avanzó un 0,65%, París un 0,33%, Milán un 0,32% y Fráncfort un 0,14%.
Los grandes bancos propiciaron la subida al final de la sesión, ya que el Santander y el BBVA dejaron a un lado sus caídas y cerraron ambos con un alza del 0,04%, mientras que Iberdrola subió el 0,15% y Telefónica y Repsol YPF limitaron sus descensos al 0,13% y al 0,21%, respectivamente.
Las mayores caídas del Íbex-35 correspondieron al Banco Popular y a Mapfre, que retrocedieron un 0,95% y un 0,87%, respectivamente, mientras que Gamesa encabezó las ganancias, con un alza del 2,30%, seguida de Ferrovial, con el 1,83%.
En el mercado continuo, donde la negociación se limitó hoy a 1.219 millones de euros, la mitad que en una jornada normal, por las vacaciones de buena parte de los agentes bursátiles, la mayor subida fue para GAM, con un avance del 4,26%.
En cambio, el sector inmobiliario protagonizó los mayores descensos, con Testa a la cabeza, debido a sus pérdidas del 5,06%, seguida de Inbesos, con el 5,05%.
Las referencias macroeconómicas conocidas hoy no ayudaron a la bolsa española a mantenerse en positivo, ya que dieron una de cal y otra de arena.
Así, en Estados Unidos se conoció que los precios de la vivienda se estancaron en octubre, tras cinco meses consecutivos de subidas, frente a las perspectivas de que volvieran a avanzar. Como contrapartida, la confianza de los consumidores llegó en diciembre a su nivel más alto de los últimos tres meses.
En Europa se publicó que la inflación en Alemania se situó en el 0,8% en diciembre, lo que confirma la tendencia a la recuperación de los precios en el Viejo Continente.
En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba al cierre de los mercados en Europa a 1,435 dólares, mientras que se vendía a 131,99 yenes.
Relacionados
- Máximo anual de cierre para el Ibex 35 en una jornada de puro trámite en las bolsas
- La Bolsa española alcanza nuevo máximo anual tras subir un 0,1% a última hora
- Nuevo máximo anual
- La bolsa de Sao Paulo alcanza un nuevo máximo anual de la mano de las materias primas
- El despliegue del ADSL marca un máximo anual en octubre