Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA dedicó 56,43 millones a acción social en 2006, un 21,4% más

Madrid, 12 mar (EFECOM).- El Grupo BBVA dedicó el año pasado 56,43 millones de euros a actividades de acción social, lo que supone un incremento del 21,38 por ciento respecto al ejercicio anterior, con especial aumento de las ayudas para asistencia y la educación.

Así consta en el Informe Anual de Responsabilidad Corporativa de 2006 presentado hoy por el presidente del grupo, Francisco González, quien anunció que en 2007 seguirán incrementando las aportaciones a obras sociales -tanto como los beneficios-, sobre todo gracias a la creación de la Fundación BBVA para las Microfinanzas, dotada con 200 millones de euros, y el Plan Marco para América Latina, al que destinarán 15 millones de euros.

El BBVA, que emplea el 0,7 por ciento de sus beneficios de cada país a acción social, dedicó el año pasado 12,25 millones de euros a ciencias sociales (un 39,2% más); 9,06 millones a cultura (un 17,3% menos); 8,22 millones a educación (13,9% menos); 7,96 millones a medio ambiente (un 37% más); 7,09 millones a asistencia social (un 45% más), y 5,28 millones a salud (un 8% más).

El Informe de Responsabilidad Corporativa, cuya calidad lingüística fue revisada por la Fundéu -patrocinada por el BBVA y la Agencia EFE-, incluye, además, numerosos datos sobre el banco, desde las contrataciones realizadas hasta las bajas, pasando por el número de quejas de clientes o los indicadores de percepción de la sociedad sobre el grupo.

Respecto al empleo, la memoria precisa que el grupo contrató el año pasado a 14.335 trabajadores, la mayor parte de ellos (12.051) en América Latina.

El 60 por ciento de las incorporaciones fueron mujeres, que progresivamente van ganando peso en los puestos de más responsabilidad pero que todavía representan únicamente el 11,43 por ciento de los integrantes del Comité de Dirección y el 14,51 por ciento de los directivos.

Al tiempo, la entidad sufrió el año pasado 12.432 bajas, de las que 9.330 se produjeron en el continente americano, donde hubo 5.374 dimisiones, casi el doble que el año anterior.

González explicó que en la región existe un alto índice de rotación y también una baja protección social en los empleos, lo que lleva a los trabajadores a intentar continuamente cambiar de puesto de trabajo.

En el documento publicado hoy, que se aprobará el viernes próximo en la Junta de Accionistas, también se aprecia un empeoramiento en la percepción que la opinión pública tiene en Latinoamérica sobre el BBVA.

González atribuyó este descenso al "déficit de percepción" que tienen las multinacionales y las empresas españolas en América Latina y también al hecho de que 2006 fuera año electoral en muchos países, ya que algunas campañas perjudicaron la imagen de las empresas extranjeras. EFECOM

vzl/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky