María José Aguilar
Fráncfort (Alemania), 10 mar (EFECOM).- Las bolsas europeas se recuperaron esta semana parcialmente del fuerte desplome anterior, en un movimiento que los expertos calificaron de "inesperado" y que estuvo impulsado por la depreciación del yen y las subidas de las bolsas asiáticas y estadounidenses.
A comienzos de la semana, la renta variable del Viejo Continente continuó la tendencia bajista iniciada la semana pasada y cerró con pérdidas, por quinta sesión consecutiva, debido a las reticencias de los inversores a ordenar compras.
El martes, en cambio, las bolsas europeas volvieron a la zona de ganancias, por la recuperación de los mercados asiáticos y la bajada del yen frente al euro y el dólar.
Los analistas bursátiles advirtieron entonces de que era pronto para afirmar que la fase de consolidación anterior había llegado a su fin, pero los mercados europeos sorprendieron a quienes habían pronosticado un periodo bajista más duradero y se mantuvieron en terreno positivo hasta el jueves.
El viernes los parqués volvieron a las pérdidas después de tres días al alza, ya que los inversores aprovecharon para recoger beneficios, pero finalmente lograron cerrar con ganancias tras la publicación de los datos de empleo y la balanza comercial de EEUU, que fueron mejores de lo esperado.
El índice EuroSTOXX 50 cerró el viernes con una subida del 2 por ciento, en comparación con siete días antes, hasta 4.091,67 puntos.
El madrileño Ibex-35 mejoró un 2,1 por ciento, hasta 14.257,20 puntos, y el londinense FTSE 100 ganó otro 2,1 por ciento, hasta 6.245,20 enteros.
El CAC 40 de París también subió un 2,1 por ciento, hasta 5.537,84 unidades, y el DAX 30 de Fráncfort se elevó un 1,7 por ciento esta semana, hasta 6.716,52 puntos.
En el mundo empresarial, los rumores de compra volvieron a atraer la atención hacia el sector de la energía, después de que se especulase con que la compañía alemana E.ON podría adquirir una participación en la eléctrica italiana Enel para así volver a encauzar sus planes de compra de la española Endesa.
El sector bancario tampoco quedó al margen de las conjeturas, ya que los mercados hablaron de una posible compra o desmembración del banco holandés ABN Amro, debido a que su dirección no tiene el apoyo mayoritario de los accionistas.
La fuerte caída de las ganancias de la sociedad europea aeroespacial y de defensa EADS, que fueron en 2006 siete veces inferiores a la cifra del año anterior, hizo que sus títulos cediesen esta semana un 4,4 por ciento, hasta 22,60 euros.
La dirección insistió en la necesidad de poner en marcha el plan de ahorro "Power 8" para sanear su filial de aviones Airbus, mientras sus trabajadores se manifestaban en Francia contra el recorte de 10.000 empleos en la compañía.
Al margen de las noticias corporativas y los resultados empresariales, los mercados europeos centraron esta semana su atención en la reunión del Banco Central Europeo (BCE), que subió los tipos de interés hasta el 3,75 por ciento, como se esperaba.
Los agentes de bolsa consideraron positivo que la entidad describiese el nivel de las tasas como "moderado", en vez de "bajo", afirmación que interpretaron como una señal de que el precio del dinero se acerca a un nivel neutral y, por tanto, podrían terminar pronto las subidas de tipos.
Después de que la semana pasada perdiesen las ganancias acumuladas desde comienzos de año, sólo algunos parqués europeos han logrado volver esta semana a los números negros.
El EuroSTOXX 50 se situó el viernes un 0,69 por ciento por debajo de su nivel de comienzos de año y el CAC 40 ha perdido un 0,07 por ciento; en cambio, la bolsa de Fráncfort se ha elevado un 1,8 por ciento, Madrid ha subido un 0,8 por ciento y Londres ha mejorado un 0,4 por ciento desde el inicio de 2007. EFECOM
mja/txr
Relacionados
- Las reservas de crudo bajaron un 1,5 por ciento la semana pasada
- BOLSA BUENOS AIRES bajo un 2% el viernes y perdió un 9,3% la semana pasada
- Los 10 mitos falsos del desplome bursátil de la semana pasada
- Nueva York vuelve a la actividad con alzas, pero sin ímpetu para continuar el 'rally' de la semana pasada
- Día de consolidación en Wall Street tras la ruptura de la semana pasada