La industria cerámica batió en 2006 su récord en producción
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos (Hispalyt), Miguel Angel Iturralde, afirmó hoy que el sector está "preparado" ante un posible descenso de la edificación de la vivienda.
Con estas declaraciones, Iturralde respondía a la previsiones de caída de un 15% en la promoción de la vivienda que la patronal de grandes constructoras Seopan hizo públicas el martes.
Iturralde explicó que el sector ha pasado por ciclos económicos similares y se mostró convencido de que el sector del ladrillo será capaz de soportar una posible caída en la construcción de la vivienda en España. "El sector del ladrillo tiene una gran flexibilidad para adaptarse a los cambios en la oferta y la demanda", dijo.
Asimismo, explicó que ante una desaceleración en la construcción de viviendas, el sector del ladrillo podría encontrar una salida en otros países.
Sin embargo, el vicepresidente de Hispalyt, Noé Román, matizó que aún hay pocos productos exportables en este sector. "El principal producto que demandan otros países son las tejas, cuyo porcentaje de exportación oscila entre el 10 y el 15%".
Román destacó que se están buscando nuevos mercados que den salida a sus productos, entre los que destacan países como Australia, Japón o EE.UU., donde estos productos españoles tienen "muy buena acogida" por su calidad.
LA INDUSTRIA CERAMICA BATIO EN 2006 SU RECORD EN PRODUCCION
Según los datos de facilitados por Hispalyt, la industria cerámica estructural española superó en 2006 su récord de producción, con 29,93 millones de toneladas, un 5,03% más que el año anterior.
Los fabricantes asociados a Hispalyt alcanzaron un volumen de negocio en 2006 de 1.475 millones de euros, un 17,08% más que el logrado en el año anterior. Según la asociación, la evolución positiva del volumen de negocio está motivada por el incremento de la producción y también del precio final de los materiales.
Por otro lado, el informe destaca que los precios de los materiales cerámicos registraron un incremento medio del 10,6%, motivado por el encarecimiento de la factura energética y el aumento de la demanda.
Relacionados
- Fabricantes coches buscan equilibrio entre respeto al medio ambiente y ventas
- Renfe busca fabricantes para 60 trenes de Cercanías
- Economía/Motor.- Los fabricantes apuestan por el cuidado del medio ambiente en el Salón de Ginebra
- Los fabricantes de coches europeos se ponen las pilas La feria del motor mostrará la entrada de varias marcas en nuevos segmentos
- Pelayo lamenta fabricantes autos ofrezcan seguro gratis, al devaluar producto