Empresas y finanzas

Fabricantes coches buscan equilibrio entre respeto al medio ambiente y ventas

Elena Moreno

Ginebra, 8 mar (EFECOM).- El Salón del Automóvil de Ginebra se abre hoy al público para mostrar las principales novedades del sector, marcadas por la preocupación de los fabricantes por el respeto al medio ambiente pero también por impactar al consumidor.

Prueba de ello es el cartel de la exposición, sobre un fondo azul se ha diseñado un automóvil tipo deportivo en el que sus trazos finales son tallos de plantas verdes y flores, con el que se quiere dar respuesta a un consumidor cada vez más deseoso de que haya un mayor respeto por el medio ambiente.

A esta feria acuden más de 250 expositores, que representan un total de 950 marcas de automóviles, y que, a su vez, exponen sus novedades en un espacio de más de 11.000 metros cuadrados, por el que se espera que pasen más de 700.000 visitantes, según los organizadores.

En este salón, que estará abierto al público hasta el 18 de marzo, todos han querido enviar un "mensaje verde" y, según la prensa especializada helvética, es un reflejo de la "falta de seguridad" de un sector que ha tardado mucho en reconocer que sus productos contribuían a la contaminación ambiental.

Pero además, los fabricantes que exponen aquí sus últimas novedades también son conscientes de que si la inquietud por contribuir lo menos posible a la contaminación del aire está presente en sus consumidores potenciales, también lo es que no todos pueden pagar esos automóviles poco contaminantes.

Quizás por ello, además de las grandes marcas de coches ultra deportivos y de alta gama, como el prototipo Saab BioPower de bioetanol al 100 por ciento, los fabricantes han presentado sus propuestas destinadas a un consumidor urbano y que muchas veces quiere utilitarios modernos y de bajo consumo.

En esa categoría, Renault ha presentado su nuevo Twingo, que en su versión definitiva de este popular utilitario (del que se han vendido casi 2,4 millones de unidades desde 1993) integra tecnologías como el MP3, que permite conectar una llave USB o un iPod, y el sistema de telefonía inalámbrica Bluetooth.

En ese mismo apartado una de las estrellas indiscutibles de esta muestra es el nuevo Ford Mondeo, una berlina media presentada en cuatro y cinco puertas y station wagon, una nueva referencia en este segmento de mercado aún apreciado por el mercado español.

En Volvo, marca del grupo Ford, están expuestos el familiar V70 y su versión campera XC70, que estarán en los concesionarios a partir del verano.

También han sorprendido el Kia c'eed, ahora mostrado en carrocería cabrio y familiar, así como el i30 de Hyundai, que este mismo año sustituirá al modelo Accent.

El Fiat Bravo es la enseña de la nueva Fiat, en la que se ha producido el lanzamiento de Abarth como enseña deportiva y marca independiente del grupo, mientras que la segunda generación del Mazda2, ha sido bien valorado por la prensa especializada por ser más ligero, económico en carburante y seguro.

Junto a esos coches accesibles y urbanos, también se han presentado otros de mayor consumo, pero que llevan unos años con un público, mayoritariamente de familias urbanas, que han hecho de los 4x4 y de los monovolúmenes su enseña particular.

Luego están todos las maravillas que cualquier conductor de utilitario, monovolúmen o berlina soñó siempre con tener, pero que entran en la categoría de lo inaccesible, encabezados por los clásicos Ferrari, Porsche o Jaguar, además de diversas extravagancias y evocaciones de automóviles accesibles solo para millonarias vitrinas.

Para completar el panorama, se presentan también las diversas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) automovilísticas en especial el GPS, que permite toda suerte de aplicaciones de geolocalización por satélite para incorporar al futuro "coche telemático".

El "show" desplegado por el Salón incluye también aspectos de ocio que pasan por la participación en concursos para ganar un coche o la de sentarse a degustar alguno de los platos ofrecidos por los 9 restaurantes instalados y la treintena de bares para picar algo.

Los organizadores prevén servir a diario 25.000 comidas, que estarán compuestas por más de 30.000 kilos de carnes, 34.000 salchichas de viena, 30.000 kilos de verduras, 8.000 de pastas, 1.500 de mantequilla, 2.000 de queso de Gruyère y 200.000 panecillos, además de muchos miles más de pizzas, bocadillos, canapés y bebidas, hasta 200.000 cervezas o 14.000 botellas de vino tinto. EFECOM

emm/mgl/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky