Bolsa, mercados y cotizaciones

La fortaleza del dólar lleva las pérdidas a Wall Street: el Dow Jones cae un 1,27%

La bolsa de Nueva York ha registrado fuertes pérdidas este jueves después de que el dólar lograra firmar máximos de tres meses frente al euro. Asimismo, los malos datos macroeconómicos conocidos durante la jornada han llevado a los inversores a mantenerse en terreno negativo. De este modo, el índice Dow Jones ha perdido un 1,27%, hasta los 10.308 puntos, frente al 1,22% que se ha dejado el tecnológico Nasdaq. El S&P 500 ha caído un 1,18%.

Los analistas de Bolságora en Ecotrader han comentado: "caída en los índices neoyorquinos, de cierta intensidad y desde zonas de resistencia realmente fuertes, pero pese a ello sorprendentemente tranquilas considerando lo que podría haber sucedido atendiendo al desplome de la correcelación acciones vs euro/dólar, hasta hace unas semanass absolutamente clave para los mercados".

"El rally del dólar está siendo de órdago, y la renta variable casi ni se inmuta con ello. Esto, no habla mal de las acciones, la verdad..." han sentenciado los expertos.

Los inversores optaron por valores que consideran más seguros, como el dólar y los bonos del Tesoro, a la vista del tono pesimista que predominó también en las bolsas asiáticas y europeas y de unos datos desfavorables de desempleo en EEUU que no se esperaban.

Los peores sectores del día

Los sectores de materias primas (-2,72%) y financiero (-2,11%) registraron los descensos más agudos, seguidos del de transporte (-1,62%), de productos de consumo discrecional (-1,51%) y el de energía (-1,43%).

El dólar se cambio ante el euro en niveles que no se veían en tres meses y por esa divisa europea se pagaban 1,4340 dólares al cierre de la sesión bursátil, comparado con 1,4534 dólares el día anterior.

La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,47%.

El mercado bursátil y el dólar han caminado en numerosas ocasiones anteriores en dirección opuesta, debido en parte al efecto que un avance o un retroceso de esa divisa tiene en los resultados de las empresas estadounidenses en los mercados internacionales.

Malos datos macroeconómicos

En Wall Street prevaleció un ambiente sombrío desde los comienzos de la sesión y nada mas conocerse que subieron la pasada semana las peticiones de ayudas por desempleo en EEUU respecto de la anterior, frente a un descenso que se preveía.

El Departamento de Trabajo informó de un incremento de 7.000 peticiones nuevas de subsidios tras la perdida de un puesto de trabajo, hasta una tasa anual de 480.000 solicitudes, frente a una cifra de 465.000 peticiones que se preveía.

El índice de tendencia futura de la economía, que elabora The Conference Board y pretende dar una visión del comportamiento de la actividad en próximos meses, subió un 0,9% en noviembre, tres veces más que en octubre, pero esas alentadoras perspectivas de un mejoría no lograron frenar la tendencia bajista en el mercado bursátil.

Bank of America, el farolillo rojo

Bank of America (-2,75%) lideró en esta ocasión el descenso entre las empresas del Dow, seguido de Alcoa (-2,68%), la aseguradora Travelers (-2,66%), JPMorgan Chase (-2,64%) y Coca-Cola (-2,46%).

La química DuPont y American Express bajaron casi el 2% en cada caso, en tanto que las acciones de Microsoft e Intel perdieron alrededor del 1,6%, entre las que registraron caídas más notorias.

Dos componentes del Dow, General Electric (0,64%) y Verizon (0,31%), lograron sin embargo terminar la jornada en territorio positivo.

Fuera de ese índice, las acciones de Citigroup se depreciaron el 7,25% ó 25 centavos, a 3,20 dólares, después de vender acciones para ampliar capital a un precio inferior al que se esperaba y conocerse que el Departamento del Tesoro esperará más tiempo a deshacerse de los títulos que posee de la entidad.

Los títulos de la empresas de paquetería FedEx se depreciaron el 6,09% tras anunciar perspectivas de ganancias en su tercer trimestre fiscal inferiores a lo que se esperaba.

El barril de crudo de Texas para enero apenas registró variación y cerró a 72,65 dólares, un centavo menos que el día anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky