Bolsa, mercados y cotizaciones

Consejo de gobierno del BCE debate tipos de interés en eurozona

Fráncfort (Alemania), 8 mar (EFECOM).- El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) comenzó hoy en Fráncfort su reunión mensual para tratar la política monetaria de la eurozona, de la que se espera que subirá los tipos de interés hasta el 3,75 por ciento.

El consejo de gobierno del BCE, integrado por 19 miembros tras la entrada de Eslovenia en la zona euro, incrementará el precio del dinero, por séptima vez desde finales de 2005, coinciden los analistas.

El banco europeo ha advertido desde hace tiempo de la existencia de presiones inflacionistas en el área del euro y de su intención de frenarlas con la retirada de la expansión monetaria y unos tipos de interés a un nivel neutral.

La inflación interanual anual en la eurozona se mantuvo en febrero en el 1,8 por ciento, sin cambios respecto al mes anterior, según el cálculo rápido de Eurostat.

Por sexto mes consecutivo, la subida de los precios de la zona euro se ha mantenido por debajo del 2 por ciento, límite que el BCE establece para garantizar su estabilidad.

No obstante, la entidad monetaria ha mostrado su preocupación por las últimas reivindicaciones de los sectores económicos que actualmente negocian sus nuevos convenios colectivos en algunos países de la zona euro.

Por ejemplo, el sindicato alemán de la industria del metal y la electrónica IG Metall ha pedido un aumento salarial del 6,5 por ciento para los trabajadores de este sector.

Al mismo tiempo, el crecimiento de la masa monetaria en circulación en los países que comparten el euro, medido por el agregado M3, se mantuvo muy dinámico en enero con un crecimiento del 9,8 por ciento, el ritmo más rápido de los últimos 17 años.

Algunos expertos señalan que un fuerte crecimiento de la masa monetaria es un riesgo inflacionista.

Los mercados financieros esperan poder leer en las palabras del presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, durante la rueda de prensa posterior a la reunión, señales de los próximos movimientos de la política monetaria del BCE.

El Euribor a doce meses, el indicador más usado en España para fijar el precio de las hipotecas, ha subido en los últimos meses y se situó ayer en el 4,052 por ciento, debido a que los mercados especulan que los tipos básicos de interés podrían situarse a finales de este año en el 4 por ciento, según los analistas.

De momento, los expertos no coinciden en cuál será la evolución de los tipos de interés en la zona euro y mientras algunos creen que el BCE dejará inalterado en el precio del dinero en el 3,75 por ciento para el resto de este año, otros contemplan un ulterior incremento hasta el 4 por ciento.

Los resultados de la reunión se darán a conocer en Fráncfort a las 12.45 horas GMT y Trichet ofrecerá posteriormente la rueda de prensa habitual para facilitar detalles de las deliberaciones. EFECOM

aia/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky