Fráncfort (Alemania), 6 jul (EFECOM).- El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) comenzó hoy, en Fráncfort, su reunión mensual para tratar la política monetaria de la eurozona, de la que se espera que mantendrá los tipos de interés en el 2,75 por ciento.
El consejo de gobierno del BCE, integrado por 18 miembros, mantendrá el precio del dinero pero, probablemente, resaltará la necesidad de hacer frente a la inflación de la zona euro, que adolece de presiones alcistas por el fuerte encarecimiento del petróleo y la mejora de la actividad económica.
La mayor parte de los expertos considera que el BCE elevará las tasas, en su reunión del 31 de agosto, en 0,25 por ciento.
El precio del crudo subió ayer hasta un nuevo valor récord histórico y el barril de petróleo Texas, de referencia en EEUU, se llegó a pagar en el mercado de Nueva York a 75,40 dólares, un 2 por ciento más que el día anterior.
La inflación interanual de la zona euro se mantuvo en el 2,5 por ciento en junio, según los primeros cálculos publicados por Eurostat, por encima del tope que el BCE establece para garantizar la estabilidad de precios que debe ser cercano pero siempre por debajo del 2 por ciento.
El banco europeo ha incrementado los tipos de interés en tres ocasiones desde diciembre del pasado año, una cada tres meses y de una forma moderada en 25 puntos básicos.
Los principales bancos centrales del mundo tienden actualmente a incrementar los tipos de interés para frenar la inflación en las principales economías del mundo.
La Reserva Federal estadounidense (Fed) subió las tasas en EEUU la semana pasada en 25 puntos básicos, hasta el 5,25 por ciento, por decimoséptima vez consecutiva y dejó la puerta abierta para próximos ascensos.
Los expertos prevén que el Banco de Japón elevará los tipos de interés la próxima semana, tras haberlos mantenido cerca de cero desde marzo de 2001, y que el Banco de Inglaterra deje inalterado hoy el precio del dinero en el 4,5 por ciento.
Los resultados de las deliberaciones se darán a conocer en Fráncfort, a las 12.45 horas GMT, y el presidente del banco europeo, Jean Claude Trichet, ofrecerá posteriormente una rueda de prensa habitual para facilitar detalles de las deliberaciones. EFECOM
aia/cg