Bolsa, mercados y cotizaciones

Consejo de gobierno del BCE debate tipos de interés en eurozona

Fráncfort (Alemania), 8 feb (EFECOM).- El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) comenzó hoy en Fráncfort su reunión mensual para tratar la política monetaria de la eurozona, de la que se espera que dejará inalterados los tipos de interés en el 3,5 por ciento.

El consejo de gobierno del BCE, integrado por 19 miembros tras la entrada de Eslovenia en la zona euro, mantendrá sin cambios el precio del dinero, debido a que la inflación se ha moderado en los últimos meses, coinciden los analistas.

Además, los expertos consideran que el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, dejará entrever, durante la rueda de prensa posterior a la reunión, una subida de las tasas moderada en marzo, hasta el 3,75 por ciento.

El banco europeo ha incrementado los tipos en seis ocasiones desde diciembre de 2005, en 25 puntos básicos cada vez, para frenar la inflación derivada del fortalecimiento económico de la zona euro y del fuerte encarecimiento del petróleo.

El Euribor a doce meses, el indicador más usado en España para fijar el precio de las hipotecas, ha subido en los últimos meses y se situó ayer en el 4,06 por ciento, debido a que los mercados especulan que los tipos básicos de interés podrían situarse a finales de este año en el 4 por ciento, dijo a EFE el analista de Commerzbank Michael Schubert.

Pero pese a que la inflación se ha moderado y situado por debajo del 2 por ciento en los últimos cinco meses, el BCE advierte de la existencia de riesgos inflacionistas de las reivindicaciones de subidas salariales en las actuales negociaciones de los convenios colectivos en algunos países como Alemania.

Además, el banco europeo contempla también la posibilidad de que el precio del petróleo suba de nuevo con fuerza y ha advertido desde hace tiempo del fuerte crecimiento de la masa monetaria en circulación, medida por el agregado M3, que subió en diciembre un 9,7 por ciento, cuatro décimas más que en noviembre y el nivel más alto desde 1990.

La expansión monetaria se sitúa todavía muy por encima de los niveles que el BCE establece adecuados para salvaguardar la estabilidad de precios a medio plazo, que se sitúa en un crecimiento de la masa monetaria del 4,5 por ciento.

Algunos expertos señalan que un fuerte crecimiento de la masa monetaria es un riesgo inflacionista.

De momento, los analistas no tienen muy claro cuál será la evolución de los tipos de interés en la zona euro a partir de marzo y mientras algunos creen que el BCE dejará inalterado en el precio del dinero en el 3,75 por ciento para el resto de este año, otros contemplan un ulterior incremento hasta el 4 por ciento.

Los resultados de la reunión se darán a conocer en Fráncfort a las 12.45 horas GMT y Trichet ofrecerá posteriormente la rueda de prensa habitual para facilitar detalles de las deliberaciones. EFECOM

aia/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky