
Madrid, 14 dic (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 0,77 por ciento y recuperó el nivel de 11.700 puntos favorecida por la ayuda recibida por Dubái y por el alza de Wall Street.
Así, el principal índice de la Bolsa española, el Ibex-35, subió 89,90 puntos, el 0,77 por ciento, hasta 11.705,90 puntos. Las ganancias anuales se sitúan en el 27,30 por ciento.
En Europa, con el euro en 1,464 dólares, Milán ganó el 1,07 por ciento; Londres, el 1,02 por ciento; Fráncfort, el 0,8 por ciento; París, el 0,7 por ciento, y el índice Euro Stoxx 50, el 0,69 por ciento.
La bolsa española comenzó la sesión con ganancias cercanas al 1 por ciento y por encima de 11.700 puntos, animada por el anuncio de que Abu Dabi había concedido una ayuda de 10.000 millones de dólares a Dubái.
El mercado nacional también aprovechaba la subida de las plazas europeas y el rebote tras las pérdidas registradas la semana pasada.
Sin embargo, el mercado reducía sus ganancias afectada por el descenso del 0,6 por ciento de la producción industrial en la zona euro y el aumento del paro en la zona euro en el tercer trimestre el 0,5 por ciento.
Las dudas de los futuros estadounidenses y los vaivenes del precio del petróleo Brent, que osciló en torno a 72 dólares por barril en esta sesión, condicionaban la evolución de la bolsa, que perdía la cota de 11.700 puntos al mediodía.
Mientras tanto, se conocía que Citigroup devolvía 20.000 millones de dólares de ayudas públicas, que Francia disponía 35.000 millones de euros en un nuevo plan económico y que Exxon Mobil anunciaba la compraba XTO Energy mediante un canje de acciones valorado en 41.000 millones de dólares.
La débil subida de Wall Street en la apertura ayudaba a que el mercado nacional recuperara momentáneamente el nivel de 11.700 puntos, que finalmente conseguía consolidar gracias a que el mercado neoyorquino mantenía sus ganancias y el precio del petróleo se recuperaba.
Todos los grandes valores subieron: Repsol, el 1,41 por ciento, animada por un informe favorable y por fusiones en el sector; Banco Santander, el 1,34 por ciento, después de presentar una opa por su filial portorriqueña; BBVA, el 1,27 por ciento; Iberdrola, el 0,86 por ciento, mientras que Telefónica bajó el 0,15 por ciento.
Sacyr encabezó las ganancias del Ibex con un alza del 4,02 por ciento, en tanto que Abengoa se revalorizó el 2,5 por ciento, mientras que Endesa, que anunció el próximo pago de un dividendo, el 1,94 por ciento, y Acerinox, el 1,65 por ciento.
Las mayores pérdidas correspondieron a Banesto, el 0,9 por ciento; Gamesa cayó el 0,79 por ciento; ArcelorMittal, que despedirá a 10.000 trabajadores el próximo año, el 0,63 por ciento, y FCC, el 0,49 por ciento.
En el mercado continuo destacó la subida de Sniace, el 9,42 por ciento, mientras que tras los derechos de Renta Corporación, que cayeron el 17,07 por ciento, se situó Inbesós, con una caída del 3,76 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba tres centésimas, hasta el 3,79 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 3.216 millones, de los que algo más de 1.500 procedieron de operaciones efectuadas por los inversores institucionales.