
Los datos de ventas minoristas y de confianza del consumidor en EEUU no han cambiado demasiado el signo de la sesión a pesar de ser mejores de lo esperado: el Ibex 35 mantiene leves subidas y cotiza por encima de los 11.600 mientras Wall Street hace lo propio. Los dos grandes bancos, Santander y BBVA, frenan los avances generalizados en los valores del selectivo.
"Nos acercamos a la recta final del año y a corto plazo todo sigue igual que hace unas semanas, esto es, estamos dentro de una fase de corte consolidativo en la que lo más interesante es el hecho de que en la mayoría de índices de la escena internacional, especialmente en el S&P 500 pero también en el Ibex 35, se pueden identificar los niveles de soporte y resistencia clave de cuyo mantenimiento y ruptura depende que podamos seguir favoreciendo un sesgo de trading alcista", explicaban los analistas de Ecotrader en el Flash Intradía.
"Los 10.200 en el Dow Jones Industrial o los 1.083 del S&P 500 son la línea divisoria que separa un escenario alcista de uno potencialmente bajista y Europa está a la espera de ver si estos soportes aguantan y si desde los mismos se forma una reacción alcista sostenible. Esta semana han sido nuevamente alcanzados y en este recorrido bajista la renta variable europea lo ha pasado mal, lo cual confirma su importancia y relevancia técnica. Desde estos soportes se forma una reacción alcista y gracias a la misma Europa es capaz de moverse al alza", añadían.
Subidas ayer en Wall Street
Wall Street prolongó ayer el rebote del miércoles y dejó una vela blanca muy ilusionante para los intereses alcistas. La amenaza que se cernía sobre el soporte de la zona inferior del movimiento lateral parece disiparse.
Otra cosa es que esta vez el mercado pueda con las resistencias que han frenado una y otra vez el rally iniciado en marzo. Pero, de momento, los alcistas han retomado el control y lo más probable es que continúe la escalada hasta los máximos anuales.
El Dow Jones se anotó el 0,67% y superó los 10.400 puntos, el S&P 500 avanzó el 0,58% y esta vez el Nasdaq (que había caído menos en al ataque bajista) fue el peor, con un alza de sólo el 0,33%.
Las excusas para la subida de anoche fueron un dato de déficit comercial mejor de lo esperado (se redujo cuando se esperaba un aumento) y la nueva subida de la riqueza de los norteamericanos publicada por la Fed, basada sobre todo en la recuperación de la bolsa y del mercado inmobiliario. Asimismo, el número de embargos se redujo en noviembre. La nota negativa la pusieron las demandas semanales de subsidios de paro, que crecieron cuando el consenso preveía una reducción.