Bolsa, mercados y cotizaciones

El agujero

Raimundo Díaz.

Madrid, 5 mar (EFECOM).- Siguen las presiones sobre el yen, las bolsas asiáticas no aguantan, las europeas tampoco y la española continúa despuntando con sus caídas, el 1,53 por ciento en esta jornada.

La bolsa parece responder en estos días a la lógica de la antigua adivinanza -qué cosa es, que cuanto más le quitas más grande es- y aumenta su caída a medida que se suman más inversores a la tendencia iniciada con claridad la semana pasada.

Con cinco sesiones consecutivas de pérdidas, en las que cede el 7 por ciento, ni la bajada del precio del petróleo "Brent", que se negociaba a cerca de 60 dólares tras bajar cerca del 3 por ciento, ni las pequeñas ganancias de Wall Street consiguieron frenar la debacle.

La historia de la jornada la determinaron las bolsas asiáticas, que registraron descensos notables -Hong Kong, el 4 por ciento, y Tokio, el 3,34 por ciento- por la desmesurada demanda yenes existente para devolver los créditos suscritos en esta divisa y que está generando una revalorización de su cotización. Por la tarde, el euro se negociaba a 151,84 yenes y el dólar a 115,98.

Con renglones torcidos escribió su crónica Wall Street, después de que las estadísticas del sector servicios estadounidense -el ISM bajó de 59 a 54,3 puntos, aunque los precios de esta actividad caen- anularan las nefastas previsiones de ingresos de la tecnológica AMD y las pérdidas iniciales de la plaza neoyorquina.

Pese a todo y a iniciar la sesión por debajo de 13.700 puntos, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, acabó con una pérdida de 213,10 puntos, el 1,53 por ciento, y se situó en 13.749,10 puntos. Respecto al cierre del ejercicio pasado acumula un descenso del 2,81 por ciento.

En Europa, las pérdidas fueron considerablemente menores, ya que Fráncfort bajó el 1,04 por ciento; Milán, el 1,03 por ciento; Londres, el 0,94 por ciento y París, el 0,73 por ciento.

Todos los grandes valores concluyeron con pérdidas. BBVA, el 1,79 por ciento; BSCH, el 1,76 por ciento; Endesa, el 1,69 por ciento; Iberdrola, el 1,41 por ciento y Telefónica, el 1,4 por ciento.

La mayor pérdida del Ibex-35, donde sólo dos compañías acabaron con ganancias -Unión Fenosa el 1,16 por ciento y Metrovacesa, el 0,41 por ciento- correspondió a Iberia, el 4,98 por ciento. EFECOM

jg/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky