Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street logra el rebote: el Dow Jones avanza un 0,5%, hasta los 10.337 puntos

Tras dos días en números rojos, la bolsa de Nueva York ha cerrado este miércoles con modestas ganancias en todos sus índices a pesar de la ausencia de datos macroeconómicos y el debilitamiento del dólar. De este modo, el índice Dow Jones ha logrado cerrar en máximos del día tras rebotar un 0,5%, hasta los 10.337 puntos. Mientras que el tecnológico Nasdaq ha subido un 0,49%, frente al 0,37% que ha sumado el S&P 500. Los americanos son más pesimistas con la economía ahora que a principios de 2009.

El mercado neoyorquino logró afianzar la tendencia alcista en la última hora de negocios y en paralelo al moderado debilitamiento que registraba el dólar frente al euro y otras divisas.

Por un euro se pagaban 1,4730 dólares al cierre del mercado bursátil, comparado con 1,4704 dólares el día anterior.

No obstante la divisa estadounidense se ha revalorizado respecto del nivel a que terminó la pasada semana frente a la moneda europea, debido en parte a una persistente inquietud por los problemas de deuda del consorcio Dubai World y a unas perspectivas crediticias menos favorables en Grecia y España, entre otros factores.

Las materias primas, el mejor sector

Al igual que en otras sesiones anteriores, la pérdida de vigor del dólar favoreció al sector de empresas de materias primas, que subió en conjunto el 1,4% y que con el tecnológico (0,78%), fueron los que tuvieron este miércoles una jornada más positiva.

El grupo industrial 3M (3,41%) fue el componente del Dow que registró mayor alza, después de una revisión favorable de la recomendación sobre sus acciones por parte de Citigroup.

Le siguieron las farmacéuticas Pfizer (2,7%) y Merck (2,2%), la tecnológica Hewlett-Packard (2,06%), la financiera American Express (1,92%) y el fabricante de aluminio Alcoa (1,63%), entre las que lograron ganancias más destacables.

En la otra cara de la moneda se situaron United Technologies (-1,2%), Home Depot (-0,43%) y Boeing, Caterpillar y General Electric, que perdieron en torno al 0,3% y junto a las anteriores fueron las que padecieron descensos algo más notables en el Dow.

El petróleo, a la baja

Fuera de ese índice las acciones de Time Warner se revalorizaron un 2,35% y finalizaron a 31,37 dólares, en una jornada en que consumó su segregación de la empresa de internet AOL, cuyas acciones comenzarán el jueves a negociarse en la bolsa neoyorquina.

El barril de crudo de Texas para entrega en enero cerró a 70,67 dólares, después de recortar 1,95 dólares o un 2,68% al valor que tenía el martes.

La deuda publica estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,43%.

Los inversores se hallan también a la espera de conocer antes de concluir la semana la evolución de las peticiones de subsidios por desempleo, de la balanza comercial de EEUU en octubre y de las ventas del comercio minorista en noviembre, entre otros datos.

El acto de clausura de la sesión bursátil tuvo en esta ocasión como protagonista a la empresa Telecom Argentina, al conmemorarse quince años de presencia en el mercado de Wall Street.

Sus títulos subieron un 0,43% o 7 centavos y cerraron a 16,38 dólares, y se han revalorizado más del doble en este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky