Bolsa, mercados y cotizaciones

Fuerte revés para el Ibex 35: caída del 2,27% hasta los 11.541 puntos

La decisión de S&P de confirmar la nota 'AA+' de la deuda a largo plazo de España, pero rebajar la perspectiva a "negativa", ha supuesto un punto de inflexión para la sesión del Ibex 35, que ha sido duramente castigado en comparación con el resto de los principales índices del Viejo Continente, que han padecido leves recortes. El selectivo de la bolsa española ha sufrido un correctivo del 2,27%, lo que le ha situado en los 11.541,2 puntos, un nivel que no veía desde noviembre. 12 respuestas sobre bolsa: encuentro digital con Alberto Roldan, de Inverseguros.

"No podemos decir que la caída no pareciera algo razonable y probable, pues lo era, pero las cosas esperadas pueden ser también contraproducentes", comenta en Ecotrader Carlos Doblado, analista de Bolságora.

"El que cayera todo el mercado español, aunque en esta ocasión también se debilitaran los grande, y que lo hiciera con alto volumen, no es algo que debieran festejar unos alcistas que están siendo rechazados por enésima vez de la zona de gran resistencia a corto y medio/largo plazo de los 12.000 puntos. Perder los soportes, podría salirle realmente caro a los inversores...", añade.

Golpe a los bancos

El Ibex 35 se ha movido hoy entre un máximo de 11.833,70 puntos y un mínimo de 11.497,40, que se tocó al poco tiempo de conocerse la decisión de S&P. El volumen de negociación alcanzó los 4.584 millones de euros.

De los grandes valores, BBVA (BBVA.MC) cayó el 3,73%; Santander (SAN.MC), el 3,65%; Telefónica, el 1,45%, Iberdrola, el 1,24%, y Repsol YPF, el 0,76%.

Como ya se ha podido apreciar en los blue chips nacionales, los valores más afectados por los descensos fueron principalmente bancos. En concreto, Banesto cedió un 4,13%, Banco Popular un 3,84%, Bankinter un 3,66%, y Sabadell un 2,88%.

Los analistas atribuyeron la caída del sector financiero en bolsa a que la decisión de S&P afectará directamente a la banca al encarecer la financiación y las emisiones de deuda al mercado.

Grecia, el otro damnificado

No obstante, los expertos han indicado que las pérdidas anunciadas ayer por Dubai World, así como la rebaja del rating de Grecia, que afectará igualmente a los bancos de este país, también están pasando factura al sector, que no termina de lograr la confianza de los inversores. "La caída ha sido por el tema de la revisión del rating de S&P para España, sobre todo tras la rebaja en Grecia", ha indicado Jorge Abad, gestor de fondos de Renta 4.

La bolsa de Atenas, como la de Madrid, también se ha visto fuertemente afectada por la decisión de S&P. El índice Ase 20 ha caído un 3,9% hasta los 1073,42 enteros.

En el resto de Europa, con el euro en 1,471 dólares, el índice Eurostoxx 50 bajó un 1,09%. La bolsa de Londres bajó un 0,37%; París, un 0,74%; y Fráncfort, un 0,72%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky