Bolsa, mercados y cotizaciones

Sigue la convalecencia

Raimundo Díaz

Madrid, 2 mar (EFECOM).- La bolsa española perdió hoy el 0,73 por ciento y el nivel de 14.000 puntos, afectada por el descenso de los grandes valores y la caída de las plazas internacionales.

En este descenso, el cuarto consecutivo, el mercado español también padeció la indefinición de Wall Street y la revalorización del yen.

Los inversores siguieron deshaciendo posiciones, especialmente entre los grandes valores, afectados por su implicación en algunas operaciones empresarias. De estas compañías sólo escapó a la enfermedad Iberdrola, cuya opa sobre Scottish Power fue ungida con los óleos sagrados de las autoridades europeas.

La sobrevenida fortaleza del yen -a media tarde el euro se cambiaba a 153,75 yenes y a 116,5 dólares- también siguió lanzando su mal de ojo a la bolsa.

El estado del paciente, que en estas cuatro sesiones ha cedido algo más del 6 por ciento, se agravó con la falta de rumbo del mercado neoyorquino, que sufría una leve fiebre por la cotización del yen, los malos resultados de Dell, el descenso de la confianza de los consumidores estadounidenses y el petróleo por encima de 62 dólares por barril.

Por estas circunstancias, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, retrocedió 102,70 puntos, el 0,73 por ciento, y se situó en 13.962,20 puntos, con lo que esta semana, la peor desde finales de septiembre de 2002, bajó el 5,45 por ciento.

En Europa, París perdió el 0,62 por ciento; Fráncfort, el 0,56 por ciento; Milán, el 0,28 por ciento y Londres repitió cotización.

De los grandes valores, Telefónica bajó el 2,05 por ciento, la mayor caída del Ibex; BBVA, el 1,43 por ciento; Repsol, el 1,3 por ciento y Endesa, el 0,72 por ciento, mientras que sólo subió Iberdrola, el 0,43 por ciento. Gamesa lideró las ganancias del Ibex con un alza del 3,32 por ciento. EFECOM

jg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky