Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa cambia de signo y cede 0,44% a mediodía lastrada por los grandes

Madrid, 2 mar (EFECOM).- La bolsa española cambiaba de signo a mediodía y, en consonancia con el resto de Europa, cedía el 0,44 por ciento, lastrada por sus grandes valores, principalmente Telefónica y BBVA.

Tras comenzar con ganancias y recuperar los 14.000, su principal indicador, el Ibex-35, se dejaba 62,5 puntos, el equivalente al 0,44 por ciento, y se situaba en los 14.002,40 enteros.

El Índice General de la Bolsa de Madrid bajaba el 0,58 por ciento, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado se dejaba el 0,85 por ciento.

Con el petróleo al alza y por encima de los 62 dólares el barril, el temor de los inversores volvía a dominar en el resto de plazas europeas, que también se daban la vuelta y se teñían de rojo al mediodía

Así, Fráncfort cedía el 0,42 por ciento, Londres el 0,07 por ciento, París el 0,35 por ciento y Milán el 0,22 por ciento.

En España, todos los pesos pesados perdían terreno encabezados por Telefónica, que caía el 1,74 por ciento, y BBVA, que se dejaba el 1,10 por ciento, con lo que protagonizaban la tercera y cuarta mayor caída del Ibex-35, respectivamente..

Endesa, de la que hasta las 12.00 se habían movido en diferentes bloques 56 millones de sus acciones, más del 5 por ciento de su capital, retrocedía el 0,23 por ciento, hasta los 38,69 euros, con lo que volvía a cotizar por debajo del precio ofertado por E.ON.

Por su parte, Santander cedía el 0,58 por ciento, Repsol el 0,38 por ciento e Iberdrola el 0,21 por ciento.

Entre los valores del Ibex-35, Banesto era el que más caía, con una bajada del 2,1 por ciento, seguido de Acerinox (1,9 por ciento), mientras que Mapfre y Gamesa eran las que más ganaban, con incrementos del 3,20 y del 2,43 por ciento, respectivamente.

En el mercado continuo, las cotizadas que mejor se comportaban eran Mapfre, Sotogrande (3,62 por ciento) y Prosegur (3,41 por ciento); y las que peor lo hacían eran Tudor y Azkoyen, con caídas del 4,92 y del 4 por ciento, respectivamente.

En el mercado internacional de divisas, el euro se cambiaba a 1,316 dólares.EFECOM

atm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky