Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa baja 0,4% al mediodía, lastrada por pesos pesados mercado

Madrid, 11 jul (EFECOM).- La Bolsa española cedía el 0,4 por ciento al mediodía lastrada por los "pesos pesados" del mercado y en consonancia con el resto de principales plazas europeas que, a falta de referencias macroeconómicas, optaban por las ventas tras el cierre mixto de las bolsas de Nueva York y el negativo de Tokio.

Así, sobre las 12.00 horas, su principal índice, el Ibex-35, se dejaba 46,5 puntos y se situaba en 11.603 unidades, con lo que recuperaba la cota de los 11.600 que había perdido en la apertura.

El Indice General de la Bolsa de Madrid cedía el 0,42 por ciento, mientras que el Tecnológico Nuevo Mercado bajaba el 0,14 por ciento.

En Europa, donde el precio del petróleo brent subía ligeramente, las pérdidas las encabezaba Fráncfort, con una caída del 0,84 por ciento, seguida de París (0,73 por ciento), Milán (0,39 por ciento) y Londres (0,33 por ciento).

A esa hora, todos los grandes valores del parqué español, salvo Iberdrola, que ganaba el 0,08 por ciento, se teñían de rojo y registraban retrocesos del 0,84 por ciento Telefónica, 0,79 por ciento Repsol, 0,26 por ciento Santander, 0,24 por ciento Endesa y el 0,18 por ciento BBVA.

En el Ibex-35 las cotizadas que más cedían eran Antena 3 (1,67 por ciento), Gas Natural (0,93 por ciento) y Sacyr Vallehermoso (0,89 por ciento), mientras que Iberia, afectada por la huelga de pilotos, y REE repetían cotización.

En el lado opuesto de la tabla, sólo se situaban Prisa, que ganaba el 0,73 por ciento, Unión Fenosa (0,10 por ciento), Iberdrola (0,08 por ciento) y Banco Sabadell (0,07 por ciento).

En el mercado continúo Inmocaral, que ayer subió un 17,75 por ciento, se dejaba el 8,7 por ciento de su valor y protagonizaba la mayor caída de la Bolsa, mientras que la firma que más ganaba era Tubos Reunidos, que avanzaba el 2,79 por ciento.

Todos los sectores de la Bolsa de Madrid caían, con retrocesos que oscilaban entre el 0,83 por ciento de Tecnología y Comunicación y el 0,28 por ciento de Bienes de Consumo.

En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba esta mañana a 1,273 dólares, mientras que un "billete verde" costaba 0,785 euros.EFECOM

atm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky