Raimundo Díaz.
Madrid, 1 mar (EFECOM).- La bolsa española se agarró con uñas y dientes al tablón salvador que le lanzó esta tarde la economía estadounidense al anunciar la recuperación de su actividad industrial y consiguió arribar con esfuerzo a las costas de los 14.000 puntos.
En la cuarta jornada consecutiva de pérdidas, en las que ha bajado algo más de 700 puntos y cerca del 5 por ciento, la bolsa ha vuelto a incurrir en pérdidas por segunda vez en este ejercicio, que se elevan al 0,58 por ciento.
Parecía que el espeluznante desastre de las dos sesiones anteriores iba a quedar mitigado en el arranque de esta jornada, después de que uno de los causantes del mal, el ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan precisara que la recesión de la mayor economía del mundo para final de año es posible pero no probable.
Sin embargo, los mercados chinos no ayudaban, pero tras las dudas iniciales, las pequeñas ganancias aupaban a la bolsa por encima de 14.300 puntos.
La revalorización del yen frustraba el intento de salvación de la bolsa al atraer el dinero miedoso que quería escapar por el miedo generado en los últimos días.
Mientras la divisa nipona bajaba respecto al euro de cerca de 157 a 154,5 yenes y respecto al dólar de 118,6 a 117, los mercados de futuros provocaron el terremoto.
En poco más de una hora, la bolsa bajaba de 14.300 a 13.900 puntos. Además, el ligero aumento de la inflación asociada a los gastos personales en los Estados Unidos y con el aumento de las peticiones de subsidios de desempleo, los inversores anticiparon la apertura a la baja de Wall Street.
Sin embargo, el esperanzador crecimiento de la actividad industrial estadounidense en febrero, que desmiente por el momento las apreciaciones de Greenspan, convirtió el dantesco escenario que vivía la bolsa en una catástrofe menor.
Así, después de acercarse a la cota de 13.800 puntos, con una caída del 3 por ciento, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 183,50 puntos, el 1,29 por ciento, y terminó en 14.064,90 puntos.
En Europa, Milán bajó el 1,15 por ciento; Fráncfort, el 1,12 por ciento; París, el 1,05 por ciento y Londres, el 0,9 por ciento.
De los grandes valores, BSCH cedió el 2,07 por ciento; Iberdrola, el 1,72 por ciento; BBVA, el 1,52 por ciento; Telefónica, el 1,23 por ciento y Repsol, el 1,12 por ciento.
Endesa ganó el 0,86 por ciento y acabó en 38,78 euros, tres más que el precio ofrecido por E.ON en la opa, después de que Enel elevara su participación en la eléctrica del 9,9 al 16,9 por ciento.
Las mayores pérdidas del Ibex-35 correspondieron a Acerinox, el 3,18 por ciento, mientras que Red Eléctrica, animada por un informe favorable, subió el 0,9 por ciento. EFECOM
jg/jj
Relacionados
- Economía/Vivienda- PP no prevé una catástrofe en el mercado inmobiliario pero sí una desaceleración suave de los precios
- Informe sostiene catástrofe Prestige tuvo poca incidencia turismo
- ADICAE exige Gobierno fondo compensación catástrofe Fórum-Afinsa
- COMUNICADO: No es un compromiso, sino una catástrofe
- Los sindicatos califican de "catástrofe" el cierre de Opel