Sevilla, 20 oct (EFECOM).- El presidente de la Asociación de Usuarios, Cajas y Seguros (ADICAE), Manuel Pardos, exigió hoy al Gobierno que considere la presunta estafa de Fórum Filatélico y Afinsa un caso "catastrófico", y cree un fondo de compensación de pérdidas a las víctimas, como ocurrió con el accidente del Prestige.
Pardos explicó hoy en rueda de prensa que el único medio para que las más de 400.000 familias afectadas por el cierre de estas dos empresas recuperen su dinero es lograr un acuerdo político que posibilite la creación de este fondo de compensación extraordinario impulsado desde el Gobierno, al que considera responsable de la situación aunque no culpable.
El presidente de la ADICAE comparó, "salvando las distancias", el caso de la presunta estafa filatélica y de bienes tangibles con el derrumbe del barrio barcelonés del Carmel o el accidente en la costa gallega del Prestige.
Para la asociación, el fondo de compensación debería establecerse una vez evaluados los daños y cuando la administración concursal haya fijado el patrimonio existente de la empresa, "algo que ocurrirá no antes de enero del próximo año".
Según Pardos, el patrimonio inmobiliario de las dos sociedades no es suficiente para recuperar el dinero de los perjudicados, por lo que defendió la necesidad de crear una sociedad que venda los sellos de las entidades.
Sin embargo, esta posibilidad tampoco cubriría la deuda societaria ya que "siendo muy optimista, con esta solución, que duraría unos ocho años, se recuperaría el 35 por ciento de lo invertido", opinó Pardos.
Reiteró, por tanto, la necesidad de crear ese fondo de compensación de víctimas a la que el gobierno, según dijo, se opone, por lo que anunció una serie de movilizaciones durante otoño "para lograr el acuerdo político".
Según dijo, la reivindicaciones tienen que estar lideradas por los afectados y deben ser "ordenadas" y "constantes".
En su opinión, judicializar los casos de fraude económicos "no es el mejor medio para resolverlos, ya que en este ámbito se trata de esclarecer responsabilidades pero no de resarcir al consumidor".
Tampoco consideró "conveniente" exigir responsabilidades al Estado en este momento porque la demanda podría perjudicar a los 400.000 afectados si está mal llevada, por lo que defendió, "antes de nada", la necesidad de fijar el valor patrimonial de ambas sociedades y el daño causado para determinar la cuantía de ese fondo de compensación para los perjudicados.
Respecto a la posibilidad de que algunos usuarios tuvieran dinero negro invertido en Fórum Filatélico y Afinsa, Pardos se mostró convencido de que éste no es superior al existente en cajas de ahorros o bancos y recordó que Hacienda investigaba a estas empresas desde hace ocho años, "por lo que podrían haber exigido explicaciones en cualquier momento".
La ADICAE representa en este conflicto a cerca de 90.000 afectados de toda España, de los que el 12 por ciento residen en Andalucía, especialmente en Cádiz y Almería.
Por otra parte, Pardos consideró una "barbaridad" la posibilidad de que las entidades financieras cobren comisiones a los clientes que reciban una transferencia -además de a los remitentes- e instó al Banco de España a desautorizar estas dobles comisiones.
Anunció que la asociación que preside presentará la próxima semana una denuncia "con efecto preventivo" ante el Banco de España para evitar que ninguna entidad ponga en marcha esta medida "abusiva, porque nadie te puede cobrar dos veces por un mismo servicio". EFECOM
grg/jrr/mdo
Relacionados
- Estafa filatélica.- Más de 1.200 afectados de Afinsa Fórum pidieron asesoramiento en la OMIC de Aranda de Duero (Burgos)
- Afinsa y Fórum: Adicae advierte que sólo se podrá recuperar "un tercio" de la inversión
- Afinsa-Fórum: primer paso para que el Estado admita su responsabilidad
- El escándalo filatélico: los clientes de Afinsa y Fórum demandarán al Estado por el patrimonio perdido
- Economía/Finanzas.- Los afectados de Forum y Afinsa convocan para el sábado asambleas informativas