MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Ebro Puleva obtuvo un beneficio atribuido de 180,36 millones de euros en 2006, lo que supone un aumento del 15,9% respecto al ejercicio anterior, informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El importe neto de la cifra de negocio ascendió a 2.448,79 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 15%, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 306 millones, un 9% más que en 2005.
La compañía destacó que estos resultados son la "mejor confirmación" de que su estrategia, basada en la diversificación geográfica y de negocios, el redimensionamiento de las diferentes áreas y la potenciación de la innovación y las soluciones adaptadas a los consumidores, funciona.
El endeudamiento de Ebro Puleva se incrementó en 203 millones de euros respecto al cierre del ejercicio 2005, pese a la elevada inversión financiera realizada para la adquisición de New World Pasta y Minute Rice.
El grupo alimentario distribuyó entre sus accionistas más de 52 millones de euros en concepto de dividendos, situándolo en 0,34 euros por acción.
Las adquisiciones de New World Pasta y Minute Rice han significado la consolidación y el refuerzo de la actividad marquista, que durante 2006 representó un 66% de la cifra total de ventas del grupo, y un aumento de su actividad internacional, ya que un 50% de la facturación procedió del mercado exterior, un porcentaje que se incrementará en el 2007 cuando ambos negocios consoliden los doce meses.
AREAS DE NEGOCIOS
En la división de azúcar, la cifra de negocio creció un 5%, hasta 687 millones, mientras que el Ebitda alcanzó los 97 millones de euros.
La fortaleza comercial y logística de Azucarera Ebro, la apuesta por azúcares de alta gama y alto valor añadido y la desclasificación y recortes de producción introducidos por las autoridades europeas, han permitido que, pese a ser el primer ejercicio que se desarrolla bajo el nuevo marco regulatorio, la evolución de la división azucarera haya sido bastante satisfactoria, según la compañía.
El negocio del arroz alcanzó una cifra de negocio de 696,6 millones, un 2% superior al ejercicio precedente, y el Ebitda se situó en 71 millones. En apenas dos meses de aportación, Minute Rice contribuyó con 13,7 millones a la cifra de negocios y con 4,9 millones al Ebitda.
En la división láctea, las ventas disminuyeron un 7% por la venta de la marca Leyma en agosto 2005, al tiempo que el Ebitda, pese a los importantes costes asociados a la renovación de la cartera de productos y la fuerte inversión publicitaria, se incrementó un 2,4%, hasta alcanzar 55,4 millones.
El área de la pasta se configuró como una de las divisiones más importantes del grupo, al suponer ya un 24% de las ventas y el 29% del Ebitda. La plena inclusión en el ejercicio 2007 de New World Pasta situará este negocio como la primera división de Ebro Puleva.
Concretamente, la cifra de negocio se elevó a 593 millones de euros y el Ebitda alcanzó 92 millones. Durante sus siete primeros meses de contribución, New World Pasta aportó 149 millones de euros al total de la cifra de negocio de la división.
En el ámbito de la biotecnología, Puleva Biotech incrementó un 13,3% su cifra de negocio, hasta alcanzar 8 millones de euros, impulsada por el aumento de un 66% de las ventas de sus productos.
En la recién creada división de biocombustibles, la fábrica de Babilafuente (Salamanca) comenzó a funcionar el pasado mes de mayo, por lo que su aportación al grupo todavía es limitada. La compañía anunció recientemente la autorización medioambiental favorable para el proyecto de biodiésel de Jédula (Cádiz) y por tanto el inminente comienzo de las obras.
Relacionados
- Ebro Puleva obtuvo un beneficio de 180,36 millones en 2006
- Economía/Empresas.- Ebro Puleva aumentó su beneficio un 15,9% en 2006, hasta 180,36 millones
- Puleva Biotech mejora su beneficio bruto de explotación un 17%
- Economía/Empresas.- Puleva Biotech obtuvo un beneficio de 1,46 millones hasta septiembre, un 14% más
- Economía.- (Ampliación) Ebro Puleva aumentó su beneficio neto un 4,3% hasta septiembre, con 130,7 millones