Bolsa, mercados y cotizaciones

Recta final alcista: el Ibex 35 cerca del 2% y supera los 11.850

  • Referencias: ISM industrial, vivienda y automóviles en EEUU

Aunque las bolsas de Dubai y Abu Dhabi volvieron a desplomarse, el selectivo acelera y mantiene subidas cercanas al 2% que le acercan a los máximos de la sesión, que se fijaron esta mañana en 11.878,9 puntos. Wall Street sube tras los datos de ISM manufacturero y vivienda que se publicaron a las 16:00 horas.

"El mercado de renta variable se encuentra a corto consolidando posiciones en lo que es muy normal tras ver la verticalidad del ascenso a muy corto. No vemos inconvenientes para que siga moviéndose al alza tras esta pausa, pero el problema es que también podríamos defender lo contrario. Esto es clásico en este tipo de situaciones y demuestran que lo mejor es tener un plan de trading y ejecutarlo, sin estar todo el día bailando al son del mercado", explicaban los analistas de Ecotrader en el flash intradía.

No obstante, como señala Carlos Doblado, el mercado se mantiene "en una incierta tierra de nadie de la que no tenemos grandes referencias fuera del propio índice, donde el euro/dólar y los 1.085 puntos del Standard & Poor's 500 contado podrían dar alguna pista adicional con la que encarar la fase de transición que experimentamos en relación con una posible salida alcista o bajista".

La remontada del viernes después de la fuerte caída inicial de Wall Street ya anunciaba que el mercado no se iba a tomar la crisis de Dubai como otro Lehman Brothers. Y ayer esta sensación se confirmó con la capacidad de Nueva York para volver a las subidas a pesar de los duros recortes sufridos por Europa.

Es verdad que las alzas fueron mayores a media sesión que al cierre, pero también que Wall Street estuvo a punto de perderlas a una hora del final y las recuperó al cierre. Finalmente, el Dow Jones se anotó el 0,34%, el S&P 500 mejoró el 0,38% y el Nasdaq, el 0,29%.

Además, si el mercado recupera su confianza, podría comenzar el asalto a las resistencias críticas que aplazó la semana pasada. Sobre todo, si las referencias económicas son tan positivas como las conocidas ayer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky