Madrid, 28 feb (EFECOM).- La inversión empresarial mediante "leasing" -arrendamiento financiero- creció un 14,64 por ciento en 2006, hasta situarse en 18.672,8 millones de euros, lo que colocó a España en el quinto puesto europeo en este sector.
Según un informe de la Asociación Española de Leasing (AEL), presentado hoy por su presidente, Tomás Pérez, el primer puesto europeo fue para Alemania, con 46.100 millones de euros, seguida de Italia, con 44.160 millones, Francia, con 28.776 millones, y Gran Bretaña, con una inversión de 22.103 millones de euros.
El secretario general de la AEL, Juan Labat, matizó no obstante que España acortaría posiciones con sus vecinos del Viejo Continente si a los particulares se les permitiera invertir en 'leasing', lo que ahora mismo no es posible.
Según Pérez, si bien es pronto para hacer previsiones, "si se confirman los buenos datos de crecimiento económico, el 2007 será también un buen año para el 'leasing' en España", que "en 2006 se ha beneficiado de la buena coyuntura económica y de una morosidad que no es significativa".
El número de contratos formalizados en 2006 mediante "leasing" se elevó a 289.000, con un importe medio ligeramente superior a los 63.000 euros, lo que "acredita este sistema como el más utilizado por las pymes para financiar sus inversiones", según la AEL.
La inversión viva del sector a cierre de diciembre ascendía a 39.015,4 millones de euros, un 18,74 por ciento más que un año antes, de los que 26.703,4 millones se destinaron a leasing mobiliario (un 19,46% más) y los otros 12.312, al leasing inmobiliario (un 17,2%).
Según este informe, el 46 por ciento de la inversión nacional del sector correspondió a material de transporte y turismos, con un importe de 8.547,5 millones de euros, seguido de maquinaria y bienes de equipo, que acaparó una inversión de 5.269,9 millones, lo que representa un 28 por ciento del sector.
A los bienes inmuebles se destinaron con esta fórmula de financiación 3.664,5 millones de euros (un 20 por ciento); a equipos informáticos, 604 millones (un 3 por ciento), y a otros bienes de inversión, 607 millones (un 3 por ciento).
Por comunidades autónomas, Madrid, con un 26,23 por ciento, y Cataluña, con un 23,67 por ciento, fueron las regiones que registraron las mayores inversiones a través de "leasing", seguidas de Andalucía, la Comunidad Valenciana, Galicia y el País Vasco.
Por último, Pérez señaló que aún quedan algunas "piedras en el camino" que dificultan el mayor desarrollo del "leasing" en España como, por ejemplo, el menor tamaño de las pymes españolas respecto a las europeas y la existencia de ciertos planes de incentivos a la inversión empresarial en los que esta forma de arrendamiento financiero "resulta discriminado en algunas regiones". EFECOM
eyp-ala/jlm
Relacionados
- Inversión hotelera en Europa creció un 37,9% en 2006, hasta 21.600 millones
- La inversión chilena en el exterior creció un 59 por ciento en el 2006
- Inversión inmobiliaria en sector retail creció un 46%, hasta 2.900 millones
- Inversión neta de Chile en el exterior creció 20,1 por ciento durante el 2006
- La inversión extranjera en bolsa creció 42,60 por ciento en 2006