Empresas y finanzas

La inversión chilena en el exterior creció un 59 por ciento en el 2006

Santiago de Chile, 6 feb (EFECOM).- La inversión de las empresas chilenas en el exterior llegó el año pasado a 2.388 millones de dólares, un 59 por ciento más que en el 2005, señaló un estudio difundido hoy por la Cámara de Comercio de Santiago.

El monto, según el texto, es el más alto registrado desde 1997, cuando la inversión en el extranjero sobrepasó los 4.000 millones de dólares.

Entre 1990 y 2006 la inversión de las empresas chilenas en el exterior sumó 33.137 millones de dólares, indica el informe, que atribuye el aumento del año pasado a la mejoría de la situación económica en los países receptores.

Un alto porcentaje de las operaciones se concentró en grandes inversores, entre los que destacan firmas del sector energético (ENAP y Enersis), comercio (Falabella-Homecenter, Parque Arauco, Mall Plaza y Cencosud con todas sus marcas) y de la minería (Antofagasta Minerals).

Un 29 por ciento de las operaciones (686 millones de dólares) fueron compras de empresas, entre las que destacan las adquisiciones de Antofagasta Minerals en Australia y la de hoteles del Grupo Saieh en Argentina y Uruguay.

Un 24 por ciento (568 millones de dólares) correspondió a la instalación de nuevas filiales, en las que se encuentran empresas de ventas minoristas en Argentina, Colombia y Perú.

Después está la ampliación de operaciones existentes, con un 22 por ciento (539 millones de dólares), la renovación de capacidades existentes, con un 20 por ciento (481 millones de dólares), y operaciones de exploración y desarrollo, con un 5 por ciento (114 millones de dólares), indicó la Cámara de Comercio.

El primer destino de las inversiones fue Latinoamérica, con un 71 por ciento del total, seguido de Asia Pacífico (21 por ciento), Europa (6 por ciento) y América del Norte (2 por ciento).

A nivel de países, en primer lugar figura Colombia, con 529 millones de dólares (23 por ciento); seguido de Australia, con 500 millones (21 por ciento); Argentina, con 427 millones de dólares (17 por ciento); Perú, con 367 millones (15 por ciento), y Brasil, con 264 millones de dólares (11 por ciento).

Por sectores, el primer lugar correspondió a las empresas detallistas (Cencosud, Mall Plaza, Parque Arauco, Falabella/Sodimac, y Fasa), con un 30 por ciento del total (715 millones de dólares), indica el informe.

En segundo lugar está el sector energético, con un 25 por ciento (601 millones de dólares), seguido de la Minería, con un 24 por ciento (579 millones de dólares). EFECOM

ns/ap/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky