Santiago de Chile, 23 ago (EFECOM).- El Producto Interior Bruto (PIB) de Chile creció un 4,5 por ciento en el segundo semestre del año, en comparación con el mismoigual período de 2005, informó hoy el Banco Central.
Con ello, el crecimiento interanual de la economía chilena se situó en el 4,9 por ciento en el primer semestre, precisó el informe del instituto emisor, que subió en dos décimas la evolución del PIB entre enero y junio, originalmente fijada en el 5,1 por ciento.
El resultado del segundo trimestre se situó dentro de las proyecciones, más moderadas para este año tras el crecimiento del 6,3 por ciento que alcanzó el PIB en 2005.
El pasado mes de mayo, el Banco Central ajustó a la baja su proyección de crecimiento para 2006, desde un rango de entre 5,25 y 6,25 por ciento a uno de entre el 5 y el 6 por ciento.
La cifra del segundo trimestre se explica principalmente por el dinamismo se los sectores Comunicaciones y Energía (electricidad, gas y agua), mientras que la Pesca mostró una caída y la Industria estuvo también por debajo del promedio.
Desde la perspectiva del gasto, la demanda interna se mantuvo en un ritmo de expansión superior al PIB, con un aumento del 7,7 por ciento, determinado principalmente por factores internos y particularmente del consumo privado.
Este último creció un 7,8 por ciento, liderado por los bienes duraderos, mientras la formación bruta de capital fijo se expandió sólo un 2,8 por ciento (11 por ciento en el primer trimestre), principalmente por un menor rendimiento del componente maquinaria y equipos, que creció sólo un 0,2 por ciento.
Las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 3,4 por ciento, con un aumento de los envíos agropecuarios, silvícolas e industriales, mientras las exportaciones mineras se contrajeron.
Las importaciones mostraron un crecimiento interanual del 12 por ciento debido a los bienes de consumo e intermedios.
La balanza de pagos cerró el segundo trimestre con un superávit de cuenta corriente de 1.345 millones de dólares (un 3,7 por ciento del PIB) y un déficit de sólo 11 millones de dólares en la cuenta financiera, con lo que alcanzó un saldo global positivo de 1.421 millones de dólares.
Por sectores, el crecimiento de Chile en el segundo trimestre fue liderado por Comunicaciones, con una expansión interanual del 10,2 por ciento y un promedio semestral del 11,5 por ciento, impulsado principalmente por la telefonía móvil.
El sector de la energía (electricidad, gas y agua) creció un 8,3 por ciento (7,6 por ciento semestral), impulsado básicamente por el dinamismo de la generación y distribución eléctrica.
El comercio creció un 5,3 por ciento en el segundo trimestre (5,5 por ciento semestral), mientras la construcción también se expandió un 5,3 por ciento, para promediar un 5,7 por ciento en la primera mitad del año.
La agricultura anotó un crecimiento del 4,5 por ciento, para promediar un 2 por ciento en el semestre, con una recuperación de las actividades frutícolas y pecuarias, mientras que Transportes creció un 3,6 por ciento (4,2 por ciento semestral).
La minería se expandió un 4,2 por ciento trimestral y promedió un 2,5 por ciento en el semestre, determinado por un moderado comportamiento del cobre.
La industria, en tanto, creció sólo un 1,9 por ciento interanual en el segundo trimestre, con lo que su expansión semestral se situó en el 4,2 por ciento.
La pesca se apunto una caída del 3,4 por ciento en el trimestre, lo que implicó una modesta expansión semestral del 0,5 por ciento. EFECOM
ns/olc/jla