Bolsa, mercados y cotizaciones

Efecto "dominó" desploma la Bolsa de Sao Paulo y dispara el dólar

Sao Paulo, 27 feb (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovespa) también sufrió el "efecto China" que derribó hoy las principales plazas financieras, y bajó el 6,63 por ciento, el peor descenso desde los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en EEUU.

Se trata también de una de las peores caídas en la Bovespa desde julio de 2002, cuando los inversores temían que la posible llegada al poder del ex sindicalista Luiz Inácio Lula da Silva introdujera medidas "contrarias" a los intereses y el orden del mercado.

En su peor momento durante el pregón de hoy, el parqué paulistano llegó a bajar el 7,83 por ciento e hizo recordar el día de "pánico" provocado por los ataques terroristas en Nueva York y Washington.

El mercado paulistano fue contaminado por la turbulencia mundial desatada en la bolsa de Shangai, y su principal indicador, el Ibovespa, descendió a los 43.145 puntos, 3.062 menos que al cierre del lunes.

Conjeturas sobre la inminente adopción de medidas relacionadas con las inversiones en China y una masiva corrida de accionistas para retirar ganancias derribaron hoy los principales índices en Shangai.

Este hecho minó el desempeño de los principales mercados de Asia y Europa, y afectó el humor de los inversores en la Bovespa, donde la mayoría de las acciones que se cotizan sufrieron mermas de hasta el 10 por ciento.

La principal bolsa brasileña llegó a suspender varias veces durante la jornada la negociación de los valores con peor desempeño.

Los 58 títulos que allí se cotizan terminaron hoy en números rojos.

Además del "efecto dominó", analistas también destacaron hoy el surgimiento del "efecto manada", que hizo a los inversores vender sus papeles a cualquier precio para salir del mercado.

Un factor que pudo desatar el "efecto manada", según analistas, tiene que ver con la considerada elevada valorización de algunas acciones.

La bajada de la bolsa china habría dado apenas un motivo para el día de toma de ganancias, opinan algunos corredores de bolsa.

Las mayores caídas del día correspondieron a los títulos preferenciales de las siderúrgicas Usiminas y Gerdau, con pérdidas del 9,73 y del 8,77 por ciento, respectivamente.

Entre las acciones más negociadas, destaca la caída de los papeles preferenciales de la minera Vale do Rio Doce, que se desvalorizaron el 7,92 por ciento, y los similares de Petrobras, que perdieron el 6,59 por ciento.

El giro financiero totalizó 5.034.115.283,06 reales (2.374,53 millones de dólares) en 134.409 negocios.

Contaminado por la repercusión negativa en el ambiente internacional y el desplome en la bolsa de china, la divisa estadounidense cerró con una vigorosa alza del 1,73 por ciento, 2,118 reales para la compra y a 2,12 para la venta.

Se trata del mayor avance diario desde mayo del año pasado. EFECOM

hbr/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky