Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa de Sao Paulo abre en alza y el dólar sigue bajando en Brasil

Sao Paulo, 22 feb (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Sao Paulo inició la jornada de hoy con tendencia positiva tras haber alcanzado la víspera su máximo histórico y, luego de cinco minutos de subastas, su índice Ibovespa subía un 0,77 por ciento, hasta los 46.443 puntos.

En tanto, el dólar abrió con una depreciación del 0,19 por ciento con respecto al real brasileño.

El Ibovespa, principal indicador del mercado bursátil brasileño, operaba 353 enteros por encima de los 46.090 puntos con que cerró el miércoles, cuando ya había avanzado un 0,53 por ciento y alcanzado una puntuación récord.

En el mercado cambiario, el dólar abrió cotizado a 2,074 reales para la venta, con una depreciación del 0,19 por ciento con respecto a los 2,078 reales con que cerró la víspera, cuando ya había cedido un 0,72 por ciento y caído a su menor nivel desde mayo del año pasado.

Los inversores reaccionaron hoy positivamente a la divulgación de un índice previo de la inflación de febrero que muestra una desaceleración de los precios. Con la inflación bajo control, el mercado espera que el Banco Central reduzca con más fuerza las tasas básicas de intereses del país, consideradas entre las más altas del mundo en términos reales.

El mercado brasileño, sin embargo, está a la expectativa de la divulgación este jueves de índices económicos en los Estados Unidos como el número de peticiones de seguro de desempleo y el volumen de las reservas de petróleo.

Las acciones del Ibovespa que más subían hoy tras quince minutos de negocios eran las ordinarias de la productora de azúcar y etanol Cosan, que avanzaban un 2,28 por ciento, seguidas por las del mismo tipo de la distribuidora eléctrica Light (+2,21 por ciento) y por las preferenciales de la también eléctrica Eletrobras (+1,95 por ciento).

Entre los papeles del mismo índice que operaban en terreno negativo destacaban los preferenciales de la eléctrica Transmisión Paulista, que cedían un 2,23 por ciento, seguidos por los ordinarios de Cyrela (-0,28 por ciento) y por los preferenciales de la papelera Aracruz (-0,16 por ciento).

El volumen financiero del parqué paulista tras quince minutos de negocios llegó a 82,4 millones de reales (unos 39,7 millones de dólares) con 4.459 negocios registrados. EFECOM

cm/fer/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky